• Inicio
  • Artículos
  • El Salvador
  • Cultura
  • Personajes
  • Gastronomía
  • Turismo

El Salvador mi país

Inicio » El Salvador » Departamentos » Departamento de Santa Ana

Departamento de Santa Ana

El departamento de Santa Ana fue erigido durante el gobierno del Coronel José María San Martín por Ley de 8 de febrero de 1855.

Su cabecera es la ciudad de Santa Ana y constó de los distritos o partidos de Santa Ana y Metapán, creados en 1786, y de Chalchuapa, establecido por Decretos Legislativo de 19 de marzo de 1880.

Contenido

  • 1 Localización, territorio y población
  • 2 División política
  • 3 Municipios
  • 4 Relieve y conomía

Localización, territorio y población

El departamento de Santa Ana se encuentra ubicado en la Zona Occidental de la República de El Salvador, esta en el noroeste del país, limita con los departamentos de Chalatenango, La Libertad, Sonsonate, Ahuachapán y con la República de Guatemala.

Su territorio está conformado al norte por las montañas de Metapán, donde se encuentra el cerro de Montecristo (2.418 m), declarado parque natural. El centro corresponde a una meseta cubierta en gran parte por lava y cenizas volcánicas, de suelos fértiles, donde se cultiva caña de azúcar, café y cereales.

Lee también:  Departamento de San Vicente

El sur está integrado en la cadena costera. El río Lempa cruza su territorio en donde además se localizan los lagos volcánicos de Guija al norte y Coatepeque en la falda de los volcanes Santa Ana e Izalco.

Cuenta con yacimientos de carbón, hierro y plata y con industrias metalúrgica y alimentaria. Importantes ruinas mayas en la ciudad de Tazumal. Su capital es Santa Ana La segunda ciudad más grande en El Salvador.

Santa Ana posee una extensión territorial de 2,008.35 Km2 correspondiendo al área rural 2,023.17 Km2 y al área urbana 14.82 Km2. Cuenta con una población de 551,259 habitantes (hombres: 272,038 – mujeres: 279,221).

División política

Para su administración el departamento de Santa Ana está dividido en 13 municipios, siendo su Cabecera Departamental la Ciudad de Santa Ana.

Departamento de Santa Ana

Municipios

  1. Candelaria de la Frontera
  2. Coatepeque
  3. Chalchuapa
  4. El Congo
  5. El Porvenir
  6. Masahuat
  7. Metapán
  8. San Antonio Pajonal
  9. San Sebastián Salitrilo
  10. Santa Ana
  11. Santa Rosa Guachipilín
  12. Santiago de la Frontera
  13. Texistepeque
Lee también:  Departamento de La Unión

Relieve y conomía

Destacan en el departamento los ríos Lempa (66.0 Kms), Guajoyo (39.0 Kms); los lagos de Coatepeque y Guija, la laguna de Metapán; los volcanes de La Ilamatepec (2,365.07 m SNM) y Chingo (1,777.00 m SNM) y los cerros Montecristo y Cerro Verde.

El departamento de Santa Ana en el occidente del país es otro de los principales productores de café a nivel nacional, a su vez es productor de cereales, y caña de azúcar; se dedica al comercio, la crianza de ganado y la explotación de cal, cobre, hierro y zinc.

En este departamento también se produce cemento. Otras industrias de la ciudad comprenden las fábricas cerveceras y las desmotadoras de algodón. La catedral de Santa Ana es un bello ejemplo de la arquitectura colonial española.

En las cercanías se encuentran el monte de Santa Ana y la antigua ciudad en ruinas de Chalchuapa.

COMPARTIR EN
FacebookTwitterPin ItWhatsApp

También podrías leer...

Municipios de Santa Ana
Municipios de Santa Ana
Municipios de El Salvador
Municipios de El Salvador
14 Cabeceras departamentales de El Salvador
14 Cabeceras departamentales de El Salvador
Extensión territorial de los departamentos de El Salvador
Extensión territorial de los departamentos de El Salvador
Departamento de La Unión
Departamento de La Unión
Departamento de Morazán
Departamento de Morazán
Departamento de San Miguel
Departamento de San Miguel
Departamento de La Libertad
Departamento de La Libertad

Deja un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Tu comentario será revisado y aprobado antes que aparezca en el sitio. Exprésate de forma respetuosa y evita hacer spam.



© El Salvador mi país

estadisticas