Departamento de La Libertad
El departamento de La Libertad fue instituido por Ley de 28 de enero de 1335 sancionado por el presidente Dr. Francisco Dueñas. Su cabecera es la ciudad de Nueva San Salvador, como popularmente era llamada Santa Tecla.
Constó de tres partidos o distritos: Nueva San Salvador, Opico y Quezaltepeque, establecidos respectivamente por Ley de 28 de enero de 1865, al fundarse la Intendencia de San Salvador en 1786 y por Decreto Legislativo de 5 de mayo de 1915.
Localización, territorio y población
El departamento de La Libertad se encuentra ubicado en la zona Central de la República de El Salvador, limita con los departamentos de Chalatenango, San Salvador, La Paz, Santa Ana, Sonsonate y con el Océano Pacífico.
El relieve está formado por una estrecha llanura costera, que se ensancha en la desembocadura de los ríos Mirata, Zonte y Huiza. La zona central corresponde a una cadena volcánica. En el norte se extiende una amplia meseta drenada por el río Lempa, y sus afluentes: Sucio y Suguiapa.
Los recursos económicos son variados. En la zona costera, la denominada Costa del Bálsamo, se desarrolla una importante actividad turística junto a actividades pesqueras. Cultivos de maíz, café, caña de azúcar, junto a la ganadería, son las prácticas agrícolas dominantes.
La Libertad posee una extensión territorial de 1,652.88 Km2 correspondiendo al área rural 1,644.17 Km2 y al área urbana 8.71 Km2. Cuenta con una población de 682,092 habitantes (hombres: 335,144 – mujeres: 346,948).
Relieve y economía
Destacan en el departamento los ríos Lempa (19.5 Kms) y el Sucio (32.5 Kms); La laguna de Cádmico con un área de 0.78 Km2 y el volcán de San Salvador o Quezaltepeque con una elevación de 1,893 m SNM.
El departamento de La Libertad es productor de granos básicos, caña de azúcar, tabaco, café, algodón, cocoteros y bálsamo; posee plantas fundidoras de metal y manufacturas de muebles tejidos, velas, jabón, hule, cuero y fósforos. Además de la explotación de la pesca artesanal e industria turística.
Cuenta con yacimientos de oro y plata. Son notables los restos mayas de San Andrés y el sitio arqueológico denominado Joya de Cerén (aldea prehispánica sepultada por una erupción volcánica) declarado Patrimonio cultural de la Humanidad en 1993.
División política
Para su administración el departamento de La Libertad está dividido en 22 municipios, siendo su Cabecera Departamental la Ciudad de Santa Tecla.
Municipios
- Antiguo Cuscatlán
- Ciudad Arce
- Colón
- Comasagua
- Chiultipán
- San Isidro Labrador
- Huizúcar
- Jayaque
- La Libertad
- Nuevo Cuscatlán
- Santa Tecla *
- Quezaltepeque
- Sacacoyo
- San José Villanueva
- San Juan Opico
- San Matías
- San Pablo Tacachico
- Talnique
- Talmanique
- Teotepeque
- Tepecoyo
- Zaragoza