14 Cabeceras departamentales de El Salvador

Las cabeceras departamentales de El Salvador son consideradas como el centro de cada departamento, para efectos jurídicos y administrativos.

El Salvador se encuentra divido en 14 departamentos, distribuidos en tres zonas (occidental, central y oriental). Por ello es importante conocer la geografía de nuestro país así como su división política.

¿Qué es la cabecera de un departamento?

El término «cabecera» se refiere a cabeza o a la parte principal de algo. En este caso una cabecera es la ciudad principal de un departamento ya sea porque tiene una buena ubicación geográfica, una larga historia o una mayor población.

Aquí te presentaremos las cabeceras de los departamentos de El Salvador para que las conozcas.

Mapa de cabeceras departamentales de El Salvador

En el siguiente mapa podrás apreciar la ubicación específica donde se encuentran ubicadas en cada departamento. Están marcadas con un punto azul.

Cabeceras departamentales de El Salvador

Listado de las 14 cabeceras departamentales de El Salvador

  1. Ahuachapán ————————- Ahuachapán
  2. Santa Ana —————————- Santa Ana
  3. Sonsonate —————————- Sonsonate
  4. Chalatenango ———————— Chalatenango
  5. La Libertad ————————– Santa Tecla
  6. San Salvador ———————— San Salvador
  7. Cuscatlán —————————- Cojutepeque
  8. La Paz ——————————– Zacatecoluca
  9. Cabañas —————————— Sensuntepeque
  10. San Vicente ————————– San Vicente
  11. Usulután —————————– Usulután
  12. San Miguel ————————— San Miguel
  13. Morazán —————————— San Francisco Gotera
  14. La Unión —————————– La Unión
Lee también:  Frontera La Hachadura

Mapa de cabeceras de El Salvador sin nombres

A continuación encontrarás un mapa de El Salvador sin los nombres de las cabeceras, pero notarás que en cada departamento hay un punto marcado donde debes colocar el nombre. Es un ejercicio muy útil para aprendérselas de memoria.

Datos sobre las cabeceras de El Salvador

  • San Salvador, San Vicente y Sonsonate fueron las primeras tres cabeceras de El Salvador, desde el 12 de junio de 1824.
  • La última cabecera del país fue San Francisco Gotera, desde el 14 de julio de 1875.
  • La cabecera más poblada es la ciudad de San Salvador. En 2011 tenía 567,698 habitantes, con una densidad de 4374,94 habitantes/km².
  • La cabecera mas alta de El Salvador es Santa Tecla, con 931 m s. n. m.
  • La cabecera con menor altitud del país es La Unión, con 52 m s. n. m.

4 comentarios sobre “14 Cabeceras departamentales de El Salvador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image