Departamento de San Salvador

El departamento de San Salvador fue creado por la Constitución de 12 de junio de 1824 durante el gobierno del prócer Juan Manuel Rodriguez.

Su cabecera que es también la capital de la República, es la ciudad de San Salvador fundada alrededor del 19 de abril de 1524 por el capitán Gonzalo de Alvarado. Constó de los partidos o distritos de San Salvador, fundado en 1786, y los de Santo Tomás y Tonacatepeque (antes Apopa) a los que dio vida la Ley de 28 de enero de 1865.

Localización, territorio y población

El departamento de San Salvador se encuentra ubicado en la zona Central , limita con los departamentos de Chalatenango, Cuscatlán, La Paz y La Libertad. Este lugar es la región central del país.

Situada en una zona inestable muy proclive a los terremotos, a una altitud de 685 m, junto al volcán San Salvador, es la ciudad más grande del país y su principal centro comercial, manufacturero, de transporte y cultural.

Lee también:  San Vicente: Donde va toda la gente...

Su relieve está conformado por una amplia meseta cruzada en la parte meridional por la cadena volcánica costera; la zona occidental se levanta el volcán San Salvador. Al este del departamento se encuentra el lago Ilopango, el más grande del país, emplazado en el cráter de un volcán.

El clima tropical, con temperaturas medias anuales de 23 ºC, suavizadas por la altitud, y abundantes precipitaciones (aproximadamente 1.800 mm), condiciona una formación vegetal de sabana semihúmeda, en claro retroceso ante la extensión de los cultivos de caña de azúcar, café, algodón, tabaco.

San Salvador posee una extensión territorial de 886.15 Km2 correspondiendo al área rural 831.90 Km2 y al área urbana 27.11 Km2. Cuenta con una población de 480,276 habitantes (hombres: 237,323 – mujeres: 242,953).

Relieve y economía

Destacan en el departamento los ríos Lempa (16.0 Kms), el Sucio (18.0 Kms) y el Lempa (25.0 Kms) y Las Cañas (22.5 Kms) ; el lago de Ilopango; los volcanes de San Salvador o quezaltepeque (1,839.39 m SNM) y el cerro Guazapa (1,420.24 m SNM).

Lee también:  Municipios de El Salvador

El Departamento de San Salvador es productor de cereales, fríjol, caña de azúcar, frutas, tabaco, jícama y semillas oleaginosas; se dedica a la fabricación de productos alimenticios, bebidas gaseosas, productos farmacéuticos y por ser la capital se caracteriza por la alta concentración de diferentes actividades comerciales, financieras e industriales.

Sus fábricas producen alimentos procesados, bebidas alcohólicas, productos textiles, materiales para construcción, artículos de piel, productos de tabaco y jabón. Principal zona industrial del país centrada en la capital San Salvador, con industrias químicas, metalúrgicas, de transformación de productos alimenticios, textiles.

División política

Para su administración el departamento de San Salvador está dividido en 19 municipios, siendo su Cabecera Departamental la Ciudad de San Salvador.

Departamento de San Salvador

Municipios

  1. San Salvador *
  2. Mejicanos
  3. Soyapango
  4. Ciudad Delgado
  5. Ayutuxtepeque
  6. Cuscatancingo
  7. Tonacatepeque
  8. Guazapa
  9. San Martín
  10. Apopa
  11. Nejapa
  12. Aguilares
  13. Ilopango
  14. El Paisnal
  15. Santo Tomás
  16. San Marcos
  17. Panchimalco
  18. Santiago Texacuangos
  19. Rosario de Mora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image