Volcanes de El Salvador

Los volcanes de El Salvador han estado por siglos en nuestra tierra, algunos han tenido más actividad que otros. Se estima que El Salvador tiene al rededor de 23 volcanes, sin duda alguna parecen ser bastantes para un territorio muy pequeño como el que ocupa nuestro país. Por ello es interesante conocer un poco más sobre ellos.

Sin embargo, aunque parezcan muchos volcanes solamente algunos de ellos presentan una actividad continua que incluye la emisión de gases y cenizas, algo parecido a lo que sucede en Nueva Caledonia, un archipiélago francés, que posee un gran número de volcanes, algunos de ellos, están activos en la actualidad pero otros no.

Además es importante mencionar que se consideran volcanes activos aquellos que han tenido erupciones en los últimos 500 años y presentan un cráter bien formado.

Hemos querido presentar una recopilación de los principales volcanes de El Salvador que se conocen en la actualidad junto con la información más importante de cada uno de ellos.

Principales volcanes de El Salvador

Volcán de Santa Ana

El volcán de Santa Ana también es conocido como Volcán Ilamatepeq. Este volcán se ubica en el departamento de Santa Ana y se tienen registros de sus últimas erupciones que ocurrieron en los años 1904, 1920 y la última que fue en 2005.

Está ubicado a una altura de 2,382 metros sobre el nivel del mar por lo que también es considerado como uno de los lugares más altos de El Salvador.

Volcán de Santa Ana o Ilamatepeq

El Ilamatepec se ubica en la cordillera de Apaneca, dentro de un bosque nuboso montañoso tropical, sobre una región mayormente cafetalera a unos 65 kilómetros al oeste de San Salvador. Las principales actividades económicas de la región son la agricultura y el turismo.

Su última erupción ocurrió el 1 de octubre de 2005, fue una explosión de cenizas y rocas volcánicas y una corriente de agua caliente bajó desde el cráter, provocando la muerte de dos personas y forzó a la evacuación de los habitantes de la zona de San Blas.

Altura: 2,382 metros sobre el nivel del mar (msnm)

Última erupción: 2005

Ubicación: Santa Ana

Volcán de Izalco

El volcán de Izalco es considerado como el más joven de los volcanes de El Salvador y uno de los más jóvenes del continente Americano. Su origen se dio en el año de 1770, cuando un agujero en las faldas del Volcán de Santa Ana comenzó a emanar humo y cenizas.

Durante 196 años el volcán hizo erupción permanentemente, y dichas erupciones eran vistas hasta el océano, razón por la cual obtuvo el sobrenombre de Faro del Pacífico. Su actividad hizo que se formara un cono de 650 metros, con un cráter de 250 metros de diámetro.

Volcán de Izalco

La última erupción del Volcán de Izalco sucedió en el año de 1966, y desde esa fecha se ha observado una disminución gradual en actividad y temperatura de sus fumarolas de gases.

Esta última erupción fue bastante violenta, provocando la destrucción completa de la cima del volcán haciendo que su altura disminuyera en 200 metros.

Lee también:  Resultados de las elecciones 2019 en El Salvador

Altura: 1,965 msnm

Última erupción: 1966

Ubicación: Sonsonate

Volcán de San Salvador

El volcán de San Salvador también es conocido como volcán de Quezaltepeque. Está ubicado entre los municipios de Quezaltepeque, San Juan Opico, Colón, Nejapa y Nueva San Salvador en el departamento de La Libertad.

Se encuentra a una distancia de once kilómetros de la ciudad de San Salvador.

Volcán de San Salvador

Las primeras erupciones del volcán de San Salvador fueron al final de la período terciario y principios del Cuaternario.

La última erupción registrada del volcán de San Salvador fue el 7 de junio de 1917; esta erupción provocó que se extinguiera un lago que había en el cráter del volcán y en su lugar quedó una elevación, la cual es conocida como El Boquerón.

Altura: 1,867 msnm

Última erupción: 1917

Ubicación: San Salvador

Volcán de San Miguel

El volcán de San Miguel es mejor conocido como Volcán Chaparrastique (que significa «tierra calurosa del chaparro o tierra del calor»), se encuentra ubicado en el municipio de San Miguel, específicamente a once kilómetros de la ciudad de San Miguel.

Se encuentra en la cordillera de Chinameca. Es el tercer volcán más alto del país, su cráter central tiene unos 800 metros de diámetro y varios agujeros por los cuales ha expulsado lava quemada. Su cono volcánico está considera como uno de los mejor formados de Centro América.

Volcán Chaparrastique de San Miguel

El volcán Chaparrastique está considerado como uno de los seis volcanes más activos de El Salvador.

En los últimos 300 años ha tenido más de 26 erupciones. La última erupción del volcán había sido en el año de 1976, sin embargo el 29 de diciembre de 2013 se produjo una erupción de ceniza volcánica que hizo evacuar a los pobladores de las zonas cercanas sin reportar victimas.

Altura: 2,130 msnm

Última erupción: 2013

Ubicación: San Miguel

Volcán de San Vicente

El volcán de San Vicente es conocido también como Volcán Chinchontepeq, se ubica entre los municipios de Guadalupe y Tepetitán en el departamento de San Vicente; y San Juan Nonualco y Zacatecoluca en el departamento de La Paz; a 60 kilómetros al este de San Salvador.

Este es considera como el segundo volcán más alto de El Salvador.

Volcán de San Vicente o Chinchontepeq

El volcán de San Vicente posee dos elevaciones: La más alta tiene 2,173 msnm. con un pequeño agujero en medio de lo que un día fue un cráter; la otra elevación se encuentra más baja, a 2,083 msnm, posee forma de cono de cráter abierto hacia el este.

Al lado sur y en la base del volcán de San Vicente se encuentran manantiales de aguas termales los cuales son comúnmente conocidos como infiernillos, éstos manantiales emanan vapores fuertes  y humo sulfúrico.

Al norte del volcán se encuentra el Valle de Jiboa, una de las zonas más ricas de cultivo en El Salvador. Hasta la fecha no se conoce ninguna erupción del volcán de San Vicente, es posible que hayan habido pero históricamente no se tiene registro de ninguna, por lo menos en los últimos 500 años.

Lee también:  ¿Por qué a los salvadoreños nos dicen "guanacos"?

Altura: 2,173 msnm

Última erupción: No registrada

Ubicación: San Vicente

Volcán de Conchagua

El volcán de Conchagua (su nombre es de origen Lenca y significa «Valle estrecho») se encuentra ubicado a 4.6 km al sureste del municipio de Conchagua en el departamento de La Unión, pose una altura de 1,243 metros sobre el nivel del mar.

El volcán está cubierto de vegetación en la actualidad.

Volcán de Conchagua, La Unión

En el volcán de Conchagua se encuentra un parque ecológico desde el cual pueden observarse algunas islas del Golfo de Fonseca como Meanguera, Meanguerita y Amapala.

Altura: 550 msnm

Última erupción: 1892

Ubicación: Isla del Golfo de Fonseca, La Unión

 

Volcán Tecapa

El volcán Tecapa (significa «Laguna de piedras») se encuentra a 2 kilómetros al sur del pueblo de Alegría en Usulután. Al centro del volcán existe una laguna con aguas de color turquesa debido a que reposa sobre mantos de azufre.

La parte del cráter mide unos 900 metros y la laguna 350 metros. Ésta es conocida como la Laguna de Alegría y es uno de los atractivos turísticos de el Salvador. La Laguna de Alegría también es conocida como La Esmeralda de América.

Volcán Tecapa Usulután

En el volcán Tecapa se observan fumarolas y fuentes termales, dejando en claro que existe una actividad volcánica en el lugar. No se tienen registros de erupciones de este volcán.

Altura: 1,592 msnm

Última erupción: No registrada

Ubicación: Usulután

Volcán San Marcelino

Altura: 1,480 msnm

Última erupción: 1722

Ubicación: Sonsonate

Volcán de Ilopango

Altura: 438 msnm

Última erupción: 429

Ubicación: San Salvador

Nombres de los 23 volcanes de El Salvador conocidos

NombreAltitud (metros)
1Cerro Verde (Apaneca)2036
2Apastepeque700
3Chingo1775
4Cinotepeque665
5Singüil957
6Chinameca1300
7Coatepeque746
8Conchagua1225
9Conchaguita505
10El Tigre1640
11Guazapa1438
12Ilopango450
13Izalco1950
14Laguna Aramuaca181
15San Diego781
16San Miguel2130
17San Salvador1893
18San Vicente2182
19Santa Ana2381
20Taburete1172
21Tecapa1593
22Usulután1449
23 Chambala (San Miguel)600

Volcanes activos de El Salvador

Los volcanes activos de El Salvador son como gigantes que se encuentran dormidos y de los cuales no se sabe en qué momento podrían llegar a presentar una erupción.

Según estudios alemanes realizados a principios de los años setentas, en nuestro país existen unos 177 volcanes, de los cuales actualmente el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) considera 23 volcanes, como activos.

Artículo relacionado: Mapa de volcanes de El Salvador

Lo anterior se debe a que El Salvador se encuentra ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico, por lo tanto es un país volcánicamente muy activo.

Es por ello también que un 90% de su territorio conformado por materiales volcánicos.

Volcanes activos de El Salvador
Erupción del volcán de San Miguel (Chaparrastique), registrada el 29 de diciembre de 2013.

Para considerar un volcán como activo, por lo general se toman en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Existencia de registros históricos y prehistóricos de la actividad del volcán.
  2. Reconocimiento de actividad explosiva del volcán durante los últimos 5000 años.
  3. Ubicado en zonas con antecedentes de enjambres sísmicos y presencia de fumarolas y fuentes termales.
  4. Poseer una estructura volcánica se encuentre bien conservada.
  5. Volcanes que no entran dentro de las categorías anteriores, pero que al explorarlos se encuentra un cráter bien conservado, además en sus laderas se identifican depósitos sanos de erupciones pasadas.

Los volcanes activos de El Salvador se clasifican de la siguiente manera:

Volcanes con erupciones conocidas

No. Nombre del volcánAltura msnm Tipo  volcán Tipo de roca predominante Ubicación Ultima erupción
1
Santa Ana 2,382Estrato volcánBasalto de olivino y piroxeno Santa Ana2005
2
Izalco1965Estrato volcánBasalto de olivino y augitaSonsonate 1966
3
San Marcelino1480Cono de escoriasBasalto de olivino y augitaSonsonate1722
4
San Salvador1867Estrato volcánBasalto y AndesitaSan Salvador1917
5
El Playón 660Cono de escorias Basalto de olivino y augita San Salvador 1658-1659
6
Islas Quemadas    450Domo de lavaDacita y Hornblenda San Salvador1879-1880
Volcán Ilopango438CalderaDacita, Pómez 429 dC
7
San Miguel2130Estrato volcánBasalto de olivino y augitaSan Miguel2013
8
Conchagüita550Estrato
volcán
BasaltoIsla del Golfo
de Fonseca
1892

Volcanes con actividad sísmica y fumarólica

No.Nombre del volcánAltura msnmTipo de volcánLocalizaciónTipo de roca predominante
9
Caldera de Coatepeque746CalderaSanta AnaAndesita Piroxeno
10
San Vicente2173Estrato volcánSan VicenteAndesita Piroxeno
11
Tecapa 1592Estrato volcán UsulutánBasalto de Olivino e Hiperstena
12
Conchagua1250Estrato volcánLa UniónAndesita Hiperstena
13
Cuyanausul1840Estrato volcánAhuachapánBasalto y Andesita
14
Laguna  Seca  El Pacayal(Chinameca) 1200Estrato Volcán San MiguelBasalto y Andesita
15
Limbo (Ojo de Agua)1373Cono de escoriasSan MiguelBasalto- Andesita

Volcanes con antecedentes sísmicos y con morfología bien conservada

No.Nombre del volcánAltura msnmTipo de volcán LocalizaciónTipo de roca predominante*
16
Cerro las Ranas 1958Estrato volcán Sonsonate Basalto de Olivino
17
Laguna Verde1829Estrato volcánAhuachapánBasalto de Olivino
18
Chingo1777Estrato VolcánSanta AnaBasalto y Andesita
19
Cerro de las Ninfas1760Estrato volcánAhuachapánBasalto de Olivino
20
Cerro los Naranjos1960Estrato volcánSonsonateBasalto de Olivino
21
Cerro Chambala600Estrato volcánSan MiguelBasalto
22
Volcán de Usulután1450Estrato volcánUsulutánBasalto
23
Cerro el Taburete1172Estrato volcánUsulutánBasalto de olivino y Augita

35 comentarios sobre “Volcanes de El Salvador

  • el 04/06/2023 a las 1:46 AM
    Permalink

    Woooooooooooow
    Vengo 10 años tarde, pero que valiosa información.
    No creia que hubiera tantos volcanes xD

    Respuesta
  • el 28/02/2021 a las 10:48 AM
    Permalink

    Quiero saber la información de nombre y ubicación de volcanes principales de el salvador

    Respuesta
  • el 13/04/2017 a las 6:10 PM
    Permalink

    Muchas Gracias! con esto podre hacer TODAS mis tareas de Estudios Sociales,esta informacion es muy util, asi no les costara a la gente que viene de otros paises para visitar nuestro pais. Bendiciones y saludos desde San Salvador <3

    Respuesta
  • el 30/03/2017 a las 1:12 PM
    Permalink

    Esto esta súper padre la neta

    Respuesta
  • el 17/02/2016 a las 5:17 PM
    Permalink

    necesito saber cual es el volcan mas importante de el salvador

    Respuesta
  • el 14/09/2015 a las 1:38 PM
    Permalink

    Muy buena info graxias me a salvado la vida ojala y sigan asi.

    Respuesta
  • el 07/05/2015 a las 8:30 PM
    Permalink

    me salvaron de que me pusieran codigo

    Respuesta
    • el 04/07/2017 a las 2:43 PM
      Permalink

      me salvo que me pusieran mala nota en ciencia

      Respuesta
  • el 28/10/2014 a las 5:58 PM
    Permalink

    Excelente fuente de informaciòn, gracias por tomarse el trabajo de recopilar tanta informaciòn y brindar el detalle.

    Respuesta
  • el 12/10/2014 a las 11:55 AM
    Permalink

    muy buena la informacion me sirvio mucho, gracias…!!!

    Respuesta
  • el 07/10/2014 a las 6:10 AM
    Permalink

    No tenia idea de la cantidad de volcanes que había en El Salvador.
    Es un país hermoso, los paisajes son únicos. Un gran potencial turístico, todo está cerca y accesible.
    Excelente información

    Respuesta
  • el 27/08/2014 a las 6:33 PM
    Permalink

    este pais es el mejor y estan llenas de riuesas y se ban para otros paises

    Respuesta
  • el 28/07/2014 a las 12:52 PM
    Permalink

    Owwsh Graxis Xii Q M Ayudo muxo

    Respuesta
  • el 20/07/2014 a las 10:30 AM
    Permalink

    nada mal buena informacion para los niños que tienen tarea

    Respuesta
  • el 17/07/2014 a las 4:17 PM
    Permalink

    Me gusta su pagina, sigan así y tendran muchiiiiiiisimos mas admiradores de las que tienen, bendiciones

    Respuesta
  • el 17/07/2014 a las 4:12 PM
    Permalink

    Gracias, me salvaron la vida de la tarea de ciencias <3 Xb Xd XD

    Respuesta
  • el 03/07/2014 a las 5:44 PM
    Permalink

    me sirvio mucho grasias sigan asi les va servir mucho que dios los vediga

    Respuesta
  • el 01/07/2014 a las 11:48 AM
    Permalink

    Excelente informacion le sirvio de mucho a mi hermana 😀

    Respuesta
  • el 28/06/2014 a las 4:04 PM
    Permalink

    Excelente muy importante información muchas gracias

    Respuesta
  • el 23/06/2014 a las 2:20 PM
    Permalink

    exselente informacion sobre los volcanes de el salvador muybie

    Respuesta
  • el 20/05/2014 a las 6:27 PM
    Permalink

    Muy Buena Informacion. Exelente 😀

    Respuesta
  • el 06/04/2014 a las 7:05 PM
    Permalink

    por favor ayudenme necesito una descripcion de el pais de el salvador economia,politica,geografia,demografia,medio ambiente,educacion,cultura.

    Respuesta
  • el 02/04/2014 a las 9:02 AM
    Permalink

    muy excelente información sobre nuestro país, y ademas muy util

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image