Cordilleras de El Salvador (nombres y ubicación)
Es de suma importancia tener en mente el nombre y ubicación de las cordilleras de El Salvador debido a su gran importancia turística, natural y geológica.
Las cadenas montañosas de El Salvador se establecieron hace millones años debido a un acontecimiento geológico de gran envergadura.
En el territorio salvadoreño existe una variedad de cadenas montañosas y formaciones volcánicas que dan paso a cordilleras de gran tamaño.
Las cadenas montañosas más sobresalientes de El Salvador cubren la meseta costera y la meseta interior. Los volcanes de mayor envergadura están alojados sobre la meseta costera.
¿Dónde se ubican y cómo se llaman?
En las afueras del país, entre los departamentos de Cabañas de Chalatenango se encuentra la cordillera de Mitacomecayo adyacente a territorio hondureño.
La meseta de El Salvador está constituida por las sierras de San Vicente, las sierras de Apaneca, las sierras de Lamatepec y las sierras de San Salvador.
Dentro de estás cordilleras existen cerca de 21 volcanes de los cuales sobresale el volcán de Santa Ana con una altura máxima de 2,385 metros sobre el nivel del mar.
La cordillera interior se encentra en el departamento de Ahuachapán mientras que la cordillera Apaneca-Ilamatepeq comparten a Sonsonate.
La cordillera Jucuarán-Intipucá y la cordillera Cacahuatique-Corobán comparten al departamento de la Unión en las afueras del país.
La cordillera Alotepeque-Metapán se encuentra en el departamento de Santa Ana y parte de Chalatenango.
La cordillera del bálsamo abarca los departamentos de Sonsonate y La Libertad en la línea costera.
El departamento de Morazán alberga la sierra de Nahuaterique y el departamento de Usulután da paso a la sierra Tecapa-Chinameca
Sin lugar a duda el Salvador es un país gobernado por una increíble variedad de cadenas montañosas de gran envergadura. Las sierras y cadenas de volcanes dentro del territorio están perfectamente distribuidas a lo largo del país.