Características geográficas de El Salvador

Las principales características geográficas de El Salvador son datos relevantes acerca de la forma en la que se encuentra el territorio nacional, el cual básicamente está caracterizado por ubicarse en el centro de América, limitando con el Océano Pacífico Norte, entre Guatemala y Honduras.

Características geográficas de El Salvador

El Salvador es un territorio de planicies, cadenas de montañas, volcanes, valles, lagos y cerros que dan origen a la meseta central, cuya elevación es de 400 a 800 metros sobre el nivel del mar.

El lugar más alto de El Salvador se encuentra a 2,730 metros de altura sobre el nivel de mar, en el Cerro El Pital, en el municipio de San Ignacio en Chalatenango.

La forma del relieve salvadoreño es producto de los movimientos de la corteza terrestre a lo largo de la historia, los cuales han dado origen a un país de carácter volcánico, que también posee zonas montañosas al norte y fértiles valles en la zona costera.

Lee también:  ¿Por qué tiembla en El Salvador?

El país también es muy propenso a sufrir terremotos debido a que se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Otros fenómenos naturales como los huracanes también son comunes.

Aunque El Salvador es un país pequeño, con una extensión territorial de tan solo 21,040 kilómetros cuadrados (tierra: 20,720 km2, agua: 320 km2), también posee varios volcanes, entre los cuales se pueden mencionar principalmente los siguientes: Ilamatepec, en Santa Ana; Izalco, en Sonsonate; Quezaltepeque, en San Salvador; Chaparrastique, en San Miguel; Chichontepec, en San Vicente, y Conchagua, en La Unión, entre otros.

Actualmente unos pocos de ellos se encuentran activos; el que mayor actividad presenta es el Chaparrastique cuya última erupción sucedió en diciembre de 2013.

El clima de El Salvador es tropical, cálido y húmedo, y se tienen dos estaciones al año: La estación seca que sucede de noviembre a abril y la estación húmeda de mayo a octubre. La temperatura varía entre 18° C y 32° C en la capital.

Lee también:  El cultivo de caña de azúcar en El Salvador

En el resto del país, las temperaturas cambian según la altura que tiene sobre el nivel del mar, la cercanía con el mar, la cantidad de luz solar y la latitud en que se encuentran.

La mayoría de los ríos en El Salvador son cortos y tienen poco caudal, debido a la proximidad de las montañas que atraviesan; es por ello que son inadecuados para navegar, pero son de mucha utilidad para el riego de cultivos y la producción de energía eléctrica, mediante centrales hidroeléctricas que se ubican en el recorrido del río Lempa, el río más grande de El Salvador, que atraviesa desde Chalatenango hasta la costa pacífica.

Otros ríos que también son importantes son el río Paz, entre Guatemala y El Salvador; río grande Grande de Sonsonate, en Sonsonate; río Jiboa, en San Vicente.

4 comentarios sobre “Características geográficas de El Salvador

  • el 05/02/2021 a las 8:27 AM
    Permalink

    Esta ingreible esta pagina me sirvio de mucha ayuda

    Respuesta
  • el 22/02/2017 a las 4:27 PM
    Permalink

    Esta bonito y muy chivo me encanto me sirvio para estudiar Sociales

    Respuesta
  • el 17/05/2016 a las 9:29 AM
    Permalink

    Me encanto esta pag. Me sirvio un montòn para un tp de geografìa!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image