¿Cómo se celebra el Carnaval de San Miguel?
La fiesta más grande de El Salvador y Centroamérica es el Carnaval de San Miguel, el cual se realiza cada año la noche del último sábado de noviembre, con un desfile de carrozas que recorre las principales calles de la ciudad de San Miguel partiendo de la avenida Roosevelt.
A partir de las 6 de la tarde comienza el tradicional “carnavalón”, epílogo por antonomasia de las fiestas patronales en honor a la virgen de la Paz.
Artículo relacionado: Historia del carnaval de San Miguel.
Aquí te contamos cómo se celebra el carnaval de San Miguel.
Música y bailes
Durante más de diez horas, las principales calles de la ciudad se llenan de música y alegría con la presencia de al menos 40 grupos y orquestas de diversos géneros. El menú incluye música de chanchonas, cumbia, bachata, salsa, merengue, boleros y hasta “perreo” y “reguetón”, dos géneros que están acaparando la atención de los bailarines en estos días.
Además, si sus posibilidades lo permiten, puede disfrutar de las fiestas privadas que se desarrollan en hoteles, clubes y discotecas.
Carrozas y desfile
La fiesta migueleña de este día comienza desde tempranas horas, con los preparativos de las carrozas y las ventas callejeras que ofrecen un sinfín de productos que van desde los recuerdos del carnaval hasta una amplia variedad de alimentos.
Por donde dormir, ni se preocupe, pues la diversión no para durante toda la noche, así que apenas tendrá tiempo para ello.
El campo de la feria
Si llega temprano, puede visitar el campo de la feria (ubicado en el Centro de Gobierno Municipal, al final de la avenida Roosevelt) o la Expoferta, una feria de productos al estilo de Consuma, que se encuentra a un costado de la primera. También la Feria Ganadera tendrá abiertas sus puertas.
Al salir de ahí, de seguro la diversión en las calles habrá comenzado.
Después de la fiesta
Si quiere disfrutar del carnaval al estilo de la gente de Oriente, no deje de seguir la tradición al amanecer.
Muy temprano encontrará en puntos clave, ventas de atol chuco (que en esta zona del país tiene un sabor y apariencia diferente, pues es dulce y de color rosado). Pero si eso no es suficiente para reponer los líquidos perdidos durante la noche, con la salida del sol puede iniciar su viaje hacia la playa el Cuco, donde la fiesta sigue con música, mariscos y las respectivas bebidas de malta.
El único detalle es que debe tener mucho cuidado al conducir, pues el tráfico es considerable. Y no olvide descansar un poco antes de emprender el regreso, no sea que el cansancio le juegue una mala pasada.
Cómo llegar a San Miguel
San Miguel, la tercera ciudad en importancia en el país, pone el broche de oro a sus fiestas patronales esta noche con el tradicional “carnavalón”. Para llegar a la ciudad, puede tomar la carretera Panamericana, saliendo por la Calle de Oro, o la del Litoral, por el lado del aeropuerto.
La única sugerencia es salir temprano para evitar contratiempos en carretera, así como tener precaución, pues ese día el tráfico hacia ese lugar es mayor.
Si va en autobús, estos salen cada 10 minutos de la terminal de Oriente y los precios van desde los $2 hasta $5 (este último, en servicio especial, con aire acondicionado y televisión abordo). Puede tomar las rutas 301, 304 y 306.