Los prelados o arzobispos que han llevado las riendas de la Iglesia Católica de El Salvador han vivido desde el episcopado los distintos momentos de la agitada realidad salvadoreña. Desde las luchas entre liberales y conservadores de los primeros años de la República, hasta el conflicto armado y la posguerra.
Contenido
- 1 José Jorge Viteri y Ungo (1843-1853)
- 2 Tomás Miguel Pineda y Zaldaña (1853-1975)
- 3 José Luis Cárcamo y Rodríguez (1875-1885)
- 4 Antonio Adolfo Pérez y Aguilar (1888-1926)
- 5 Alfonso Belloso y Sánchez (1928-1938)
- 6 Luis Chávez y González (1938-1977)
- 7 Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (1977-1980)
- 8 Arturo Rivera Damas (1983-1994)
- 9 Fernando Saénz Lacalle (1995-2008)
- 10 José Luis Escobar Alas (2008 – Actualidad)
José Jorge Viteri y Ungo (1843-1853)
El obispo criollo vivió el período agitado de la posindependencia. Sus ataques a los liberales influyeron en su destierro del país.
Causa de su retiro: Renuncia canónica.
Tomás Miguel Pineda y Zaldaña (1853-1975)
La agitación política sigue afectando a la Iglesia. Son años en que la naciente diócesis carece de la guía de la Santa Sede.
Causa de su retiro: Muerte.
José Luis Cárcamo y Rodríguez (1875-1885)
Con él se cierra la época conflictiva de la Iglesia Católica tras la independencia.
Causa de su retiro: Muerte.
Antonio Adolfo Pérez y Aguilar (1888-1926)
Primer arzobispo. Con la creación de las diócesis de Santa Ana y San Miguel, San Salvador sube a Arquidiócesis.
Causa de su retiro: Muerte.
Alfonso Belloso y Sánchez (1928-1938)
Vivió el martinato y la época del levantamiento indígena, con la subsecuente masacre de campesinos indígenas.
Causa de su retiro: Muerte.
Luis Chávez y González (1938-1977)
Su arzobispado –39 años– se considera como la época de gloria del Seminario Central San José de la Montaña.
Causa de su retiro: Renuncia canónica.
Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (1977-1980)
Monseñor Romero vivió los primeros años de la guerra civil. Fue asesinado el 24 de marzo de 1980 está en proceso de canonización.
Causa de su retiro: Asesinado.
Arturo Rivera Damas (1983-1994)
Ejerce en los tiempos de máxima virulencia política de la guerra. Actuó como intermediario en la negociación. Murió en 1994.
Causa de su retiro: Muerte.
Fernando Saénz Lacalle (1995-2008)
Permaneció trece años en el cargo. Uno de sus mayores logros fue la finalización de la reconstrucción de catedral, inaugurada el 19 de marzo de 1999.
Causa de su retiro: Renuncia canónica.
José Luis Escobar Alas (2008 – Actualidad)
Fue nombrado como tal, el 27 de diciembre de 2006 y tomo posesión el día 14 de febrero de 2009 por el papa Benedicto XVI, ocupaba el cargo de obispo de la diócesis de San Vicente de El Salvador; desempeñando dicho cargo desde el año 2005. Anteriormente, fue obispo auxiliar de la misma diócesis desde el 2002.