Volcán San Diego

El volcán San Diego es uno de los volcanes jóvenes de El Salvador; se encuentra ubicado en un campo volcánico basáltico cerca de lago de Güija, específicamente en la frontera entre (Metapán, Santa Ana) El Salvador y Guatemala.

Este volcán contiene conos de ceniza y lava sur-orientales, con una apariencia fresca y se ubica a una altura de 780 metros sobre el nivel del mar.

La última erupción de este campo volcánico probablemente sucedió hace unos dos mil millones de años atrás. Posteriormente los flujos de lava basáltica desde el campo volcánico de San Diego crearon una represa natural que inundó parte del valle de Asunción Mita y formó el lago de Güija, debido a la obstruyeron el curso natural de los ríos Angue, Ostúa y Cuzmapa.

Volcán San Diego
El lago de Guija y el volcán San Diego, en primer plano.

Aquí también se ubican otros siete volcanes, en los cuales se pueden mencionar Vega de la Caña, La Isla, El Desagüe, Masatepeque, El Tule, Cerro Quemado, Las Iguanas, los Pajalitos y los Hornitos.

Estos otros volcanes no están activos y tiene la apariencia de cerros con cráteres. El más conocido de esta región es el volcán San Diego.

A pesar de que el volcán San Diego es un volcán extinto, en la actualidad se considera como una zona volcánica activa por parte del Sistema Nacional de Estudios Territoriales (SNET). Al ser extintos los volcanes, la probabilidad de una futura erupción es muy baja, pero no se puede asegurar que no lo hará.

Lee también:  Estaciones climáticas de El Salvador

Área protegida

Para conservar la biodiversidad de la zona se ha creado el Parque Nacional San Diego y San Felipe Las Barras, el cual es una zona natural protegida que es administrada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

El parque se caracteriza por ser un bosque tropical seco con una alta densidad de cactáceas creciendo entre el bosque, que se han desarrollado sobre lava volcánica.

El Parque está conformado por cuerpos boscosos que están en el sector de San Diego, el sector de la Barra y por último el sector de San Isidro, los cuales forman un área de 1,842 hectáreas.

La entrada al bosque no tiene ningún costo, sin embargo para hacer un recorrido guiado es necesario hacer cita previa en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) al número telefónico: 2132-6276.

Antiguas civilizaciones

Cerca de la zona, también hay algo muy curioso y son los vestigios de antiguas civilizaciones.

Durante el verano, el lago de Güija baja su nivel de agua y la isla Igualtepeque  se convierte en una península a la que se puede acceder a pie y contemplar los petrograbados.

Lee también:  Cómo hacer hojuelas salvadoreñas

La pequeña isla guarda la mayor concentración de petrograbados conocida en Centroamérica,  piedras de todo tamaño con su superficie grabada, con  formas animales y deidades. Son vestigios de antiguas civilizaciones.

A este también se le conoce como el “Cerro de las figuras” por todas las piedras volcánicas con arte rupestre amontonadas.

Turismo en la zona

Diversos operadores turísticos salvadoreños ofrecen un tour por un día en la zona.

Dentro de las cosas que atraen a los turistas se encuentran dos cuevas de origen volcánico en las cuales las personas pueden adentrarse unos 200 metros lineales hacia adentro.

San Diego La Barra es un bosque con clima seco tropical ubicado al noreste del país, contiguo al lago de Güija. Es una reserva natural única a la que se puede llegar abordando la ruta 201 A con destino a Metapán, Santa Ana.

El precio desde la Terminal de Occidente en San Salvador es de $1.50, y el autobús debe llevarte hasta el kilómetro 104 1/2 que de Santa Ana conduce a Metapán.

De llevar alimentos hay que tener cuidado con la basura, y que estén cocinados porque es prohibido encender fuego, así como fumar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image