Suchitoto

El pueblo de Suchitoto se encuentra ubicado en el departamento de Cuscatlán, aproximadamente a unos 45 kilómetros de San Salvador. El nombre «Suchitoto» proviene del nahuatl y significa Lugar de Pájaros y Flores o Lugar del Pájaro Floreado.

En este grandioso pueblo fue donde en 1528 se fundó la Villa de San Salvador, la cual fue trasladada en 1545 al sitio donde se encuentra actualmente.

Fue durante la época de los Pipiles, en la era pre-Colombina, cuando se produjo la fundación de tan magno pueblo, hace alrededor de unos mil años. Sin embargo, a pesar de su pasado ancestral, lo que más distingue a este pueblo es su pasado de época de la colonia.

Esto puede verse en la arquitectura de ciertas casas o su iglesia principal, la cual permanece en pie hasta hoy. Lo más predominante de este tipo de construcciones son los tejados de las casas y las paredes coloridas de las casas, las que parecieran que silenciosamente nos cuentan la historia de este grandioso pueblo.

Lee también:  Panchimalco, un pueblo de tradiciones

Suchitoto es una combinación de estilos y variaciones donde el pasado y el presente se armonizan y forman su historia que tanto distingue a este pueblito salvadoreño.

Quizás la atracción más grande de Suchitoto sea su iglesia colonial, creada en honor a Santa Lucía. La construcción representa una auténtica obra maestra colonial.

Otra estructura que forma parte de su histórico pueblo es la residencia de Don Alejandro Cotto.

Este personaje es el encargado de promover la cultura y es por esto su gran importancia en el ambiente cultural del pueblo. Su residencia fue transformada en un museo arqueológico, la cual hoy es un atractivo turístico muy popular.

Todos los elementos de la residencia de Don Alejandro Cotto, desde su estructura arquitectónica y sus jardines hasta la pieza más antigua de la casa, poseen un significado muy valioso. Esta es una excelente forma de preservar la cultura, que si no fuera por otra forma, se fuera perdiendo poco a poco.

Lee también:  La Palma, Chalatenango

Finalmente, una atracción muy importante en el pueblo, la cual hace más interesante su visita, es el Lago Suchitlán. Este lago esta hecho por el hombre y posee agua cristalina, con una vegetación espesa y fauna libre.

El Lago Suchitlán es producto de la construcción de la Presa del Cerrón Grande y la planta hidroeléctrica del mismo nombre.

Poco a poco, el Lago Suchitlán se ha convertido en un poderoso ecosistema y gran atracción turística para las personas amantes de la naturaleza en su forma más pura.

Un comentario sobre “Suchitoto

  • el 03/08/2014 a las 11:34 PM
    Permalink

    Hola amigos he leido varias de sus publicaciones y considero q c quedan cortos sobre la informacion de como llegar a cada lugar mi apreciacion personal es q con el fin q sea mas util toda la informacion aqui publicada se tengan este dato lo mas detallado posible.

    Muchas gracias por este maravilloso sitio web.

    Bendiciones.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image