Poema de Amor (Roque Dalton)
Poema de amor es uno de los poemas salvadoreños más conocidos en la historia. Fue escrito por Roque Daltón (1935-1975), un destacado poeta salvadoreño que escribió el libro-collage: «Las historias prohibidas del pulgarcito».
En este poema, Roque Dalton describe el ser salvadoreño, y entre sus líneas nos describe como ‘los tristes más tristes del mundo’.
Poema de amor (completo)
Los que ampliaron el Canal de Panamá
(y fueron clasificados como silver roll y no como gold roll),
los que repararon la flota del Pacífico en las bases de California,
los que se pudrieron en la cárceles de Guatemala, México,Honduras,Nicaragua,
por ladrones,por contrabandistas,por estafadores, por hambrientos,
los siempre sospechosos de todo
(«me permito remitirle al interfecto por esquinero sospechoso y
con el agravante de ser salvadoreño»),
las que llenaron los bares y los burdeles de todos los puertos y
las capitales de la zona («La gruta azul,» «El Calzoncito,» «Happyland»),
los reyes de la página roja, los que nunca saben de donde son,
los mejores artesanos del mundo,
los que fueron cosidos a balazos al cruzar la frontera,
los que murieron de paludismo o de las picadas del escorpión o de la barba amarilla en el infierno de las bananeras,
los que lloraron borrachos por el himno nacional bajo el ciclón del Pacífico o la nieve del norte,
los arrimados,los mendigos,los marihuaneros, los guanacos hijos de la gran puta,
los que apenitas pudieron regresar, los que tuvieron un poco más de suerte,
los eternos indocumentados,
los hacelotodo,
los vendelotodo,
los comelotodo,
los primeros en sacar el cuchillo,
los tristes más tristes del mundo,
mis compatriotas , mis hermanos…
Roque Dalton creía que sólo a través de la aceptación de las propias miserias era posible la redención.
El poema está incompleto. Le falta un verso. Les dejo de tarea averiguar cuál es el verso que falta. Hagan las cosas bien. O no las hagan. Es una verguenza. Les debo la diéresis.
No me rio de lo que menciona sino me alegró porque realmente habla de nosotros los que siempre seguimos adelante pasé lo que pasé (Nosotros Los Salvadoreños.)
Quizá por el lenguaje coloquial a algunos no guste, a mi particularmente me gusta el contenido, un mensaje tan claro de los salvadoreños de ayer y de hoy, el que ha vivido comodamente tal vez no se sienta identificado.
Tiene que ser amor para poder amar lo que no merece ser amado. Aqui Roque nos deja ver como llego a amar a un pueblo que no era el suyo. El pudo haber reclamado la ciudadania de su padre, pero decidio tomar a un pueblo ajeno como suyo propio, tanto que por ello dio su vida. Me pregunto cuantos politicos comtemporaneos podrian hacer lo mismo por su propio pueblo. Indiscutiblemente este no es un poema para ellos. No es para los vende patria, para los que fungen por solo un salario y ver como se llenan los bolsillos. No es para los que dicen: Todo esta bien cuando los gobernados se canivalizan y el funcionario llena de manjares su mesa.
El pudo competir a un nobel..y nos lo mataron…por cierto a Elizabeth comprendo tu punto por que eres una de muchas victimas del encubriemiento y mala enseñanza de este país amado
¡Un orgullo ser salvadoreño! Es un poema tan profundo, lleno de tanto pero tanto amor que las lágrimas rodan cada vez que lo leo…y no me cansó nunca de leerlo. Los tristes más tristes del mundo, mis compañeros, mis bermanos…
Hay que sentir en carne propia el dolor ajeno, sufrir con los que sufren para amar este poema. Este es un poema de amor en su máxima expresion,lleno de sensibilidad, una sensibilidad trascendental.
Lindo poema del gran Roque Dalton y una perfecta descripcion de algunos de nuestros compatriotas.
Aunque no nos guste la descripcion y su contenido, es la verdad !!
es una lastima que en realidad de esta forma sea la mas adecuada de ver desde cualquier perspectiva a todos los que somos salvadoreños!
Tu comentario de «es una lastima» ¿es retórico? O si te estas apartando de la definición que el poema da de algunos salvadoreños, entonces no conoces bien nuestra historia.