La Palma, Chalatenango
La Palma es una ciudad turística que se ubica en el departamento de Chalatenango. Fue fundada en 1815, seis años antes de la independencia de Centroamérica en 1821; logrando su título de ciudad el 3 de septiembre de 1959.
Una ciudad fresca
La ciudad se encuentra ubicada a 84 kilómetros al norte de San Salvador y a una altitud de aproximadamente mil metros sobre el nivel del mar. Ésta es la mayor razón por la cual esta ciudad pasa todo el año con un clima muy fresco.
Es por esto que al llegar a La Palma, sus visitantes se encuentran con la naturaleza en su más puro estado, con aire fresco en abundancia.
Cerca de la frontera
Como dato curioso, La Palma es una de las ciudades más alejadas de El Salvador, ya que se encuentra a tan solo 12 kilómetros de la frontera con el hermano país de Honduras.
La montaña El Malcotal es la que especificamente pasa por la ciudad. El Malcotal es muy importante pues pertenece a la gran Cadena Central o Sierra Madre, que se extiende desde la parte costera de los Estados Unidos hasta los países suramericanos, que colindan con el Océano Pacífico.
La Palma pertenece al municipio del mismo nombre, en el departamento de Chalatenango. Dicho municipio comprende aproximadamente 136 kilómetros cuadrados, mil doscientas casas y tiene una población aproximada de trece mil habitantes en el área urbana y siete mil en el área rural.
Ya que la ciudad está ubicada en tan escondido lugar, las personas que habitan en La Palma deben viajar cada fin de semana para abastecerse de provisiones.
Entre la naturaleza
La Palma es un ejemplo claro de lo que pasaría si la naturaleza la supiéramos apreciar y la cuidásemos más frecuentemente.
Esta hermosa ciudad posee una extensa vegetación gracias a su ubicación en las alturas. La ciudad es privilegiada con el don del agua pura y cristalina, el líquido elemento es abundante.
Sus artesanías
La población de La Palma también es única en El Salvador, ya ellos son producto de una mezcla de indios y criollos, lo cual predomina en todo el lugar. Sin embargo, en las zonas más altas de la ciudad, habitan las personas con más características criollas que indias (tez blanco, ojos azules o verdes y cabello rubio).
Esta pintoresca ciudad salvadoreña se caracteriza por sus finas artesanías, las cuales son elaboradas a mano…por manos guanacas. Estas hermosas artesanías son elaboradas en madera y cerámica y constituyen un pilar en la economía de la ciudad de La Palma.
Según datos estadísticos de la ciudad, el 75 por ciento de los habitantes se dedica a las artesanías y el restante 25 por ciento se dedica a la agricultura, especialmente al cultivo de hortalizas, maíz, frijol y café.
Por todas las razones anteriores, la ciudad de La Palma se ha convertido en centro de atención para el desarrollo del turismo de la región. La Palma puede ser un atractivo turístico no solamente para los salvadoreños sino también para los extranjeros.
Unas cuantas actividades que pueden realizarse en La Palma son organizar caminatas sobre las montañas que le rodean, acampar sobre abundantes bosques de pino o bien disfrutar de un refrescante baño de río.
Hola yo soy de aca delos Angeles ca.ando buscando a un amigo que lo deportaron ase ma’s de dos anos el se llama rigoberto no me se el apellido de el pero LA mama de el se llama Lola quisera saver si alguien me puede ayudar aya en este pueblo chalatenango selos agradeseria mucho el se se parece al sepillin el payaso gracias amigos
Buena información😉😉😇