La Palma (Chalatenango)

Hablar del municipio de La Palma en el departamento de Chalatenango, en El Salvador, es hablar de frescos climas y diversidad de artesanías. La Palma en el departamento de Chalatenango a 84 kilómetros de San Salvador y a solo 8 kilómetros de la frontera El Poy que divide El Salvador de Honduras.

Artesanías de La Palma

La ciudad fue fundada en 1825 y en el año de 1984 sirvió de escenario para los primeros intentos de dialogo y conversaciones de paz entre la guerrilla y el gobierno Salvadoreño. La guerra Salvadoreña inicio en 1980 y duró un periodo de 12 años.

Existen una cantidad de hoteles donde podrá disfrutar de un apacible fin de semana. La economía de La Palma se basa en la elaboración de artesanías. Un 75 por ciento de sus pobladores se dedican a este rubro. Decenas de Talleres se ubican a lo largo de sus calles donde se trabajan materiales como el cuero, cerámica y algodón.

Fernando Llort

Una de las personas más emblemáticas por la influencia que ejerció sobre el diseño de la artesanía de La Palma es el artista Salvadoreño Fernando Llort. Nacido en la ciudad de San Salvador en 1949, se traslada a la ciudad norteña de la Palma durante los años 60 en busca de un sitio alejado de la cotidianidad donde pueda desarrollar su arte.

Lee también:  Panchimalco, un pueblo de tradiciones

La artesanía de semilla de copinol pintada a mano con imágenes de situaciones diarias de los lugareños es uno de los trabajos artesanales más representativos del artista y ahora copiado por los pobladores de La Palma. Fernando Llort ha realizado importantes exposiciones alrededor del y su trabajo más importante hasta la fecha ha sido el pintar la fachada de la catedral metropolitana de San Salvador.

Miramundo

A 13 kilómetros de La Palma se encuentra Miramundo, es parte de un cerro dentro de un bosque nebuloso que ofrece el clima más frío de todo el país.

Miramundo esta localizado a 2400 metros sobre el nivel del mar y desde aquí puede apreciar gran parte del territorio Salvadoreño y majestuosos atardeceres. La temperatura promedio de Miramundo es de 12 grados C.

Otros lugares cerca de La Palma

San Ignacio

San Ignacio es un pequeño pueblo de agradable clima subtropical húmedo a 1010 metros sobre el nivel del mar.

Citalá

Sus atracciones turísticas incluyen una serie de hoteles y actividades de origen agro turísticas.

Lee también:  La Palma, Chalatenango

El pueblo de Citalá y el Río Lempa (el río más largo del país) se encuentran a pocos minutos al norte de San Ignacio. El desvío hacia Citalá se encuentra cercano a la frontera con Honduras y al tomar esta ruta atravesara por un puente sobre el río Lempa.

Las Pilas

Las Pilas es el lugar ideal para ir en busca de las más frescas y deliciosas frutas y hortalizas como: moras, fresas, duraznos, lechugas y más; deliciosas y frescas debido a la elevación natural del área donde se cultivan.

El Pital

A escasos 10 kilómetros de San Ignacio y con una altura de 2730 metros sobre el nivel del mar es el punto más alto del territorio Salvadoreño.

El lugar es ideal para escalar, hacer bici montañismo y acampar – siendo esta una de las actividades más populares. La temperatura regular es de 10 a 16 grados C.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image