Nahuizalco

Los pueblos que conservan aún sus raíces en los países como el nuestro son muy pocos. En El Salvador, sin embargo, estamos orgullosos de tener un pueblo como Nahuizalco.

Éste está conformado como cualquier otro pueblo en nuestro país: La catedral o iglesia en el centro, la alcaldía municipal y la plaza central.

Nahuizalco, Sonsonate

Lo curioso y a la vez hermoso de Nahuizalco es ver a varias personas, especialmente adultos mayores, usar los tradicionales huipiles.

Los huipiles son las faldas que las mujeres indígenas usaban en los días de gloria pipil. Son pocas personas las que conservan las tradiciones pipiles, junto con el nahuatl, lenguaje autóctono de nuestros antepasados pipiles.

Hoy en día se les puede ver a estas personas recorrer las calles de Nahuizalco, orgullosas de ser portadoras de cientos de años de historia Salvadoreña.

Nahuizalco es un pueblo en Sonsonate cuyo origen posiblemente se remonte a un pasado pipil o yaki. Su nombre, de origen nahuatí o nahuatl, significa Los Cuatro Penitentes o Los Cuatro Izalcos.

Aunque el terreno o topografía de Nahuizalco es muy quebrada, posee tierra fértil, la cual es muy importante para la producción del maíz, frijol y arroz. De esta manera, Nahuizalco ayuda a la economía salvadoreña proporcionando las cosechas que ayudarán a sostener la canasta básica de muchas familias salvadoreñas.

Lee también:  ¿Cómo afecta la sequía en El Salvador?

Además sus ríos permiten el cultivo del tule y carrizo, materias primas para fabricar los petates, alfombras, canastos y acapetates. Esta producción es muy importante para el pueblo pues Nahuizalco también es muy famoso nacional e internacionalmente por sus artesanías, especialmente las anteriormente mencionadas.

La técnica para elaborar el petate es totalmente manual y es muy posible que no haya variado desde antes de la conquista. Del tule (espiga parecida a una fibra) se utilizan tanto su cáscara como el bejuco o comúnmente llamado corazón del tule. Este último sirve para elaborar alfombras, bolsas, yaguales, sopladores y otros artículos.

Lo maravilloso de Nahuizalco es la gran creatividad al crear estas artesanías. Dichos productos son vendidos en distintos mercados, tanto en El Salvador como en el exterior.

Otros dos pueblos Salvadoreños de gran importancia cultural son Juayúa y Salcoatitán, los cuales también poseen plantaciones cafetaleras y poseen gran actividad económica y comercial notable.

2 comentarios sobre “Nahuizalco

  • el 28/05/2016 a las 9:35 PM
    Permalink

    En verdad es un municipio con un gran potencial en el segmento de Patrimonio Cultural. Mucho de lo que posee el municipio aún no ha sido visibilizado. En algunas visitas que he hecho, me he dado cuenta del encanto agradable del municipio

    Respuesta
  • el 13/07/2014 a las 3:05 PM
    Permalink

    Es grandioso el pueblo de Nahuizalco estoy orgullosa de ser Salvadoreña 🙂

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image