• Inicio
  • Artículos
  • El Salvador
  • Cultura
  • Personajes
  • Gastronomía
  • Turismo

El Salvador mi país

Inicio » El Salvador » Municipios » Olocuilta (La Paz)

Olocuilta (La Paz)

Olocuilta es uno de los municipios del departamento de La Paz en El Salvador. Su nombre proviene de las voces náhuat olocuil, que significa “gusano medidor” y ta, que se traduce como localidad o lugar, por lo que sería “lugar del gusano medidor”.

Olocuilta

Contenido

  • 1 Historia
  • 2 Fiestas
  • 3 Turismo

Historia

Este uno de los lugares más antiguos de nuestro país, el cual se cree que fue fundado en tiempos remotos por tribus Pipiles.

Para el año 1550 habían unos 1,500 habitantes. En 1786 se creó la Intendencia de San Salvador y uno de sus quince partidos (una especie de subdependencias o departamentos) fue el de Olocuilta.

El título de villa lo obtuvo en el año de 1852, aunque no existen registros físicos de dicho acontecimiento; por lo que algunos historiadores han escrito que pudo haber sido unos veinte años antes de esa fecha. El título de ciudad lo obtuvo en 1916.

Fiestas

En Olocuilta se celebran tres fiestas:

  1. En semana santa, en honor al Señor de la Caridad.
  2. 24 de junio: En honor a San Juan Bautista, quién es patrono del municipio.
  3. Segundo sábado de octubre: En honor a la Santísima Virgen del Rosario
Lee también:  Chalchuapa: Una ciudad entre ruinas y museos

Turismo

En este municipio encontramos el turismo gastronómico debido a que este lugar es famoso por la elaboración de pupusas. De hecho existe un festival que se celebra el segundo domingo de noviembre, en el día nacional de las pupusas en El Salvador.

Aquí se acostumbra y es una tradición elaborar la pupusa más grande del mundo así como también hacer concursos de comelones de pupusas y de las pupuseras más rápidas.

Olocuilta tiene plazas en las cuales se elaboran pupusas, éstas son conocidas como «pupusódromos». Actualmente hay cuatro pupusódromos, los cuales son conocidos con los nombres: El Triángulo, La Esquina, Buena Vista y El Manguito.

Una de las razones por la que aquí hay mayor comercio y demanda de pupusas, es precisamente porque Olocuilta se encuentra en la carretera que lleva al Aeropuerto Internacional de El Salvador, por lo que muchos turistas o compatriotas cuando vienen al país pasan por este lugar degustando las pupusas.

Lee también:  Perquín, Morazán
COMPARTIR EN
FacebookTwitterPin ItWhatsApp

También podrías leer...

Municipios de Santa Ana
Municipios de Santa Ana
Municipios de El Salvador
Municipios de El Salvador
San Antonio del Monte
San Antonio del Monte
Alegría, Usulután
Alegría, Usulután
Ciudad El Carmen, La Unión
Ciudad El Carmen, La Unión
Ciudad de San Miguel, El Salvador
Ciudad de San Miguel, El Salvador
Ilobasco
Ilobasco
Apaneca
Apaneca

1 comentario

  1. gloris dice:
    04/12/2018 a las 11:33 AM

    información es irreal la fiesta es solo una patronal para cada pueblo, es señor de la Caridad no es en Semana Santa es una fiesta pasionaria, y la virgen del Rosario es Copatrona del municipio.

    Responder
Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Tu comentario será revisado y aprobado antes que aparezca en el sitio. Exprésate de forma respetuosa y evita hacer spam.



© El Salvador mi país

estadisticas