Perquín, Morazán
Perquín y sus alrededores ofrece a los y las amantes de la naturaleza una oferta turística muy amplia.
Si está interesado/a en realizar caminatas entre bosques de pinos, observar aves, bañarse en las frescas aguas de alguno de los ríos que recorren estos parajes, respirar aire puro y disfrutar de un clima agradable entre otras cosas, entonces le recomendamos visitar Perquín, en el departamento de Morazán.
La pequeña ciudad de Perquín esta ubicada al norte del departamento de Morazán, a 205 Kms. de San Salvador y fue ampliamente conocida fuera de nuestras fronteras por ser una región controlada por las fuerzas de oposición durante el conflicto armado que finalizó en el año 1992.
Muchos de los habitantes de Perquín y sus regiones circundantes optaron por emigrar ante la situación de guerra que se vivía en ese momento, ya sea hacia ciudades como San Miguel o San Salvador, o hacia los Estados Unidos e incluso Europa.
Algunos/as otro/as optaron por incorporarse a las fuerzas de oposición y se refugiaron en las montañas y cerros. Luego, con la finalización del conflicto armado, algunos/as de los moradores regresaron a sus antiguas viviendas y han hecho crecer nuevamente la ciudades otrora abandonadas.
Fue gracias a los pocos habitantes que esta región conservó su belleza natural y su riqueza ecológica, (pues como ya se sabe que siempre dónde hay seres humanos hay destrucción e impacto ambiental, que muchas veces es producto de la necesidad de sobrevivencia.)
Poco a poco, desde el año 1992, Perquín ha sido visitado tanto por turistas nacionales como extranjeros. Sitios como el ya conocido Río Sapo y su área protegida, el río Negro, cerros como El Gigante y El Pericón ofrecen a los y las turistas su riqueza natural e histórica.
En Perquín existen dos hoteles de montaña que recomendamos por su estándares de calidad y limpieza: El Hotel Perkín Lenca y El Ocotal, que también tienen restaurante en sus instalaciones. existen otras opciones para alojarse pero son más básicos y obviamente más económicos, como el Hospedaje Gigante, y Hostal de Mama Toya.
Si su deseo es acampar puede hacerlo en sitios como el Ecoalberge Río Sapo, administrado por PRODETUR . Para realizar una caminata o visita a cualquier sitio de interés turístico le recomendamos contactarse igualmente con PRODETUR, quienes cuentan con guías turísticos expertos conocedores de la zona y sus atractivos.
Aunque Perquín cuenta con bajos niveles de inseguridad y delincuencia, recomendamos hacer los recorridos en compañía de alguno de los guías.
Desde Perquín puede desplazarse a conocer otros sitios como: Cacaopera, Corinto, El Mozote, etc.
Vale la pena visitar la ciudad la primer semana de agosto durante la cual se celebra cada año el »Festival de Invierno», que es un evento artístico-cultural, y se celebra en conmemoración de la finalización del conflicto armado y el inicio de una etapa de paz y tranquilidad.
Me encanta Perquin, regularmente voy una vez al año con mi familia, nos hospedamos en unas cabañas cercanas. No es dificil hacer amigos en Perquin, el clima es agradable, es seguro y muy muy interesante la propuesta cultural.
mmm me parece buena informacion