El día nacional de las pupusas
Por tradición en El Salvador, las pupusas son el platillo típico nacional que nos caracteriza y que se puede encontrar en cualquier parte del país para degustarlas cualquier día del año.
De hecho es totalmente seguro afirmar que no hay salvadoreño que no haya probado las pupusas, por tal razón se tomó a bien dedicarles un día al año, nombrado como el día nacional de las pupusas en El Salvador.
Desde el año 2005, y por decreto legislativo, se dio por sentado que las pupusas son el plato nacional de El Salvador, en razón de su procedencia autóctona y aceptación popular, (y) con el propósito de festejar la pertenencia de este invento culinario, a la cultura del pueblo Salvadoreño, se declaró que el segundo domingo del mes de noviembre de cada año como «Día nacional de las pupusas «.
Olocuilta es un municipio famoso por sus pupusas. En este sitio existen lugares especializados en la elaboración de pupusas, los cuales son llamados «pupusódromos».
Pueden encontrarse pupusas de varias clases: De queso, chicharrón, revueltas, ayote, frijol con queso (conocidas como revueltas), mora, chipilín, camarón, loca (un poco de cada cosa), entre otras variedades.
Durante las fiestas patronales de algunos pueblos, y en el día nacional de las pupusas, también es costumbre hacer concursos de comelones de pupusas, los cuales consisten en competencias de personas que comen pupusas. El ganador es quien más coma.
El grupo Salvadoreño Espíritu Libre compuso hace años una canción dedicada a las pupusas: «A mi me gustan las pupusas, con curtido y salsa de tomate,/ A mi me gustan las pupusas, y tomarme una taza de café./ A mi me gustan de queso, revueltas o de chicharrón.»
Si te interesa puedes también prepararlas en casa siguiendo la receta para hacer pupusas.
el platillo nacional de los salvadorenos LAS PUPUSAS tan sabrosas que podria reemplasar a los tacos mexicanos. a la piza italiana. Pruebalas, si te las hacen adecuadamente, no te arrepentiras…