Joya de Cerén
El sitio arqueológico Joya de Cerén en el departamento de la Libertad es un patrimonio cultural de El Salvador y el mundo que formó parte de las grandes comunidades indígenas Mayas en El Salvador.
Historia
Este sitio precolombino se descubrió hasta en el año de 1976 por accidente. Es considerado uno de los sitios arqueológicos más importante de todo Mesoamérica debido a que alrededor de las ruinas había asentamientos que albergaban cientos de indígenas.
Se dice que en el año 250 una fuerte erupción volcánica provocó daños irreparables al lugar obligando a los habitantes a trasladarse y volver 200 años después.
Dentro de las estructuras se puede observar la plataforma de sacrificios y actos religiosos en donde también el líder comunicaba los acontecimientos relativos a la comunidad.
Existen también construcciones donde se encontró numerosas vasijas y artefactos en forma de recipientes que, según los expertos, eran usados para comer y beber.
No fue sino 200 años después del regreso de las comunidades a este sitio que el volcán Loma de Caldera los obligara a retirarse definitivamente del lugar. El desastre natural fue tal que todos los habitantes escaparon de inmediato dejando atrás sus pertenencias.
Las ruinas y casas permanecieron ocultas bajo grandes capas de ceniza y fueron descubiertas casi 1400 años después.
Joya de Cerén está constituido por 18 estructuras de las cuales un total de 10 han logrado ser examinadas. Dentro de las excavaciones, los arqueólogos encontraron puertas, baños, cultivos y artefactos de agricultura.
Horarios
El sitio arqueológico Joya de Cerén está abierto para todo público a partir de las 9:00 de la mañana y cierra sus puertas a las 4:00 de la tarde.
Ubicación
Se encuentra ubica en el departamento de La Libertad a una media hora desde San Salvador por carretera panamericana camino hacia Santa Ana.
Cómo llegar
Sobre la Carretera de lleva a la ciudad de Opico, se debe acercar al puente Rio Sucio y luego avanzar 125 metros. Una vez ahí, las señalizaciones guiaran el camino.