3 Enfermedades que el zancudo transmite en El Salvador

Actualmente El Salvador está teniendo un incremento de casos relacionados con enfermedades producidas por las picadas del zancudo, específicamente de la clase conocida como Aedes aegypti.

En estos últimos meses los servicios públicos de salud han tenido un aumento considerable de pacientes que presentan estas enfermedades, lo cual no solo afecta económicamente al sistema de salud nacional sino que también afecta el bienestar de las personas que las padecen.

Las 3 enfermedades que el zancudo transmite en El Salvador y que están en aumento son: El dengue, la chikungunya y el zika. Y a un futuro cercano se prevee que también podría aparecer otra más llamada Guillain Barré, la cual según reportes de salud ya cobró la vida de dos personas.

Es importante estar informado ante ello y conocer cuáles son sus síntomas para que ante cualquiera de ellos acudir lo más pronto a la unidad de salud más cercana, ya que se debe evitar la medicación.

¿Sabes en qué consisten estas enfermedades? Aquí describimos un poco cada una de ellas.

Enfermedades que el zancudo transmite en El Salvador

1. Dengue

Es una enfermedad viral que tiene cerca de 20 años de estar presente en El Salvador y que se manifiesta más que todo en la época de invierno y afecta aún más a aquellas personas que tienen sus defensas débiles.

El dengue es una enfermedad que se caracteriza por una fiebre alta que puede durar de 2 a 7 días y que también puede ir acompañada con otros síntomas como nauseas, vómitos, dolor abdominal y dolor de cabeza.

En caso de presentarse la variedad conocida como dengue hemorrágico, sucede que la persona afecta puede presentar otros síntomas como el sangrado en la nariz, las encías y posiblemente un sangrado interno que de no ser tratado a tiempo puede dañar los vasos sanguíneos provocando un fallo en el sistema circulatorio y choque que puede llevar a la muerte al paciente.

Lee también:  Elecciones 2018 El Salvador

2. Chikungunya

Se comenzó a presentar desde el 2014 en El Salvador y se caracteriza por una fiebre repentina que puede ser muy alta.

Otros síntomas característicos de la fiebre Chikungunya es que la persona que la sufre puede tener dolor de cabeza, cansansio y aveces hasta nauseas.

A diferencia del dengue esta enfermedad se caracteriza por la aparición de unas ronchas o puntitos rojos en la piel que pueden causar mucha comezón; además se presenta acompañada de un fuerte dolor articular y muscular, especialmente en las extremidades del cuerpo.

La persona que ha sufrido esta enfermedad puede presentar el dolor en las articulaciones incluso meses o años después de haberla padecido.

3. Zika

Se ha presentado desde finales del 2015 en El Salvador. Se presenta de 3 a 12 días después de que la persona ha sido picada por el zancudo infectado.

Los síntomas que presenta son parecidos a las de las dos enfermedades anteriores, el paciente que la sufre puede tener dolor de cabeza, mareos, dolor en las articulaciones y en los músculos de su cuerpo y una fiebre leve.

Sin embargo a diferencia de las anteriores se puede reconocer porque la persona puede presentar dificultades para respirar y un enrojecimiento de los ojos o picazón en los mismos.

Lee también:  Todo sobre los amaños de partidos en El Salvador

Esta enfermedad ha sido relacionada con el nacimiento de bebés con microcefalia (formación del cerebro más pequeño de lo normal) en Brasil, por lo que en El Salvador cuando una mujer embarazada la padece se trata con mucha urgencia.

¿Cómo evitar estas enfermedades?

Lo importante aquí es la prevención. Debemos tomar consciencia y no dejarle la responsabilidad solo a los servicios de salud, ya que cada uno es responsable de evitar los criaderos de zancudos en las zonas cercanas a su casa.

Las principales recomendaciones a seguir son las siguientes:

  • Llena con tierra llantas viejas u objetos que puedan acumular agua estancada dentro, revisa bien en tu casa si tienes algunos de ellos. También puedes guardarlos en lugares bajo techo.
  • Lava pilas o barriles en tu casa, por lo menos una vez a la semana, ya que éstos son los principales lugares donde los zancudos depositan sus huevos para reproducirse. De ser posible lava con lejía el fondo.
  • Coloca abate en las pilas.
  • Revisa y lava constantemente los depósitos de agua si tienes mascotas en tu casa.
  • Colabora y permite la entrada del personal de salud a tu casa cuando inspeccionen o fumiguen.
  • Cubre las ventanas de tu casa con tela de malla o mosquitero, también puedes usarlo a la hora de dormir.

Ante cualquiera de los síntomas de esta enfermedades lo que debes hacer es buscar atención médica en la unidad de salud más cercana. Si te ha sido de utilidad esta información no dudes en compartirla con tus familiares y amigos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image