Rondas infantiles de El Salvador
Las rondas infantiles de El Salvador son juegos típicos de niños que se componen de una canción con rima para los pequeños, generalmente son aprendidas y realizadas en los kínderes o preparatorias del país donde los niños comienzan su actividad escolar.
Estas rondas forma parte de la tradición oral de El Salvador. Es un momento entretenido que pasan los niños y a ellos les gusta mucho. Generalmente los niños bailan, se agarran de las manos o hacen ruedas para divertirse aún más.
Estas son las rondas infantiles de El Salvador, seguro que te acordarás de tu infancia también.
La ronda
La ronda, la ronda, me gusta jugar la ronda. Arriba la cafetera, abajo la azucarera, me gusta lavar la ropa, a ver qué color me toca.
Un niño dice piña, naranja, limón; que salga este viejo panzón y el niño que le toco que salga este viejo panzón es eliminado de la ronda.
Componte, niña componte
Una niña en el centro que se va relevando conforme avanza el juego. El círculo se desplaza hacia la derecha con un paso salpicado; durante los desplazamientos las niñas van palmeando el pulso del canto.
Los Pollos de mi Cazuela
no sirven para comer,
sino para las viuditas
que lo saben componer.
Se les echa ajo, cebolla
y hojitas de laurel,
se sacan de la cazuela
cuando se van a comer.
Componte niña componte,
que hay viene tu marinero,
con ese bonito traje
que parece un cocinero.
Yo soy la que parte el pan,
yo soy la que sirve el vino,
yo soy la que me meneo,
con este cuerpo tan divino.
Anoche yo te vi,
bailando el chiquicha,
con las manos en la cintura
meneando al bailar.
A la víbora de la mar
A la víbora, víbora, de la mar, de la mar,
por aquí pueden pasar.
Los de adelante corren mucho y los de atrás se quedarán,
tras, tras, tras, traaas.
Las estatuas de marfil
Primero se hace una rueda… se deja afuera a un niño que va a ser el vigilante, este tiene que hacer reíra las estatuas para que se muevan, pero sin tocarlas!Nos tomamos de la mano y saltamos cantando:
«Las estatuas de marfil, son allá y son aquí, las que se muevan bailan el Twist, uno, dos, tres!!».
Al decir tres, se separan todos de la rueda y toman la posición que más les guste; recuerden que no hay que moverse, porque: El que se mueve pierde y es el próximo vigilante!!!
Doña Ana
Doña Ana no esta aquí, esta en su vergel
Abriendo la rosa y cerrando el clavel
Doña Ana no esta aqui, esta en su vergel
Abriendo la rosa y cerrando el clavel
Quien son los estudiantes que vienen por ahí
De dia ni de noche me dejan dormir
Somos los estudiantes que venimos por ahí
De dia ni de noche la dejamos dormir
Doña Ana no esta aquí, esta en su vergel
Abriendo la rosa y cerrando el clavel
Doña Ana no esta aquí, esta en su vergel
Abriendo la rosa y cerrando el clavel
Chancha balancha
Se elijen dos niñas, una niña es la mama, otra niña es la señora, las demás niñas son hijas de la mama. La señora se separa de las demás y se comienza a cantar los dos grupos se mueven para delante y para tras.
“La señora “chancha balancha ojitas de laurel me a dicho una señora que cien hijas tenes “la mama “aun que las tenga pero ninguna te daré aun que las tenga pero ninguna te daré “la señora “ tan alegre que venía y tan triste q me voz alegre que venía y tan triste q me voz “la mama “ regresa mi caballero y escoge la que tu quieres regresa mi caballero y escoge la que tu quieres “ la señora “ la señora elije una niña y dice “ la señora “ esta me llevo por ser la linda rosa esta me llevo por ser la linda rosa “la mama y sus hija.
“Y que nombre le pondremos matateroterola y que nombre le pondremos matateroterola “ la señora “ le pondremos chucho apestoso matateroterola le pondremos chucho apestoso matateroterola “la mama y sus hija “ ese nombre no me agrada matateroterola ese nombre no me agrada matateroterola “ la señora “ le pondremos rosita hermosa matateroterola le pondremos rosita hermosa matateroterola “la mama y sus hijas “ ese nombre si me agrada matateroterola ese nombre si me agrada matateroterola así se continua hasta que la mama se quede sin ninguna hija.
Tengo una muñeca
Tengo una muñequita vestida de azul
Zapatitos blancos, camisón de tul
La llevé a paseo y se me enfermó
La tengo en la cama con mucho dolor
Dos y dos son cuatro y cuatro y dos son seis
seis y dos son ocho y ocho diez y seis.
Naranja dulce, limón partido
Naranja dulce
Limón partido
dame un abrazo
que yo te pido.
Si fuera falso
mis juramentos,
en otros tiempos
se olvidarán.
Toca la marcha ,
mi pecho llora,
adiós señora ,
yo ya me voy.
a mi casita
de sololoy
a comer tacos
y no le doy.
Todas estas rondas no son las versiones salvadoreñas, las versiones salvadoreñas varian un poco de estas, aunque entiendo que estas son las versiones originales, creo que deberiamos continuar con las que han venido a ser parte de nuestro folklore y de nuestra identidad.