• Inicio
  • Artículos
  • El Salvador
  • Cultura
  • Personajes
  • Gastronomía
  • Turismo

El Salvador mi país

Inicio » Cultura » Iglesia la Portada de Ostua

Iglesia la Portada de Ostua

Ostúa es un caserío del cantón San Jerónimo, ubicado a 11 Kilómetros de Metapán departamento de Santa Ana y a 149 kms. de San Salvador.

Iglesia la Portada de Ostua

En su arquitectura solamente quedan en pie la fachada de tipo retablo y la pared posterior de calicanto y ladrillos con cimientos de piedra.

La única obra de arte que se encuentra en la iglesia es el Señor Ostúa, una imagen de Cristo Crucificado de bulto y policroma.

La iglesia fue destruida probablemente por el terremoto de mayo de 1689. Las familias de Ostúa persistieron en querer regresar al pueblo y reconstruir la iglesia, por ello mandaron a fabricar una nueva campana, que consigna la fecha: 21 de mayo de 1734 y la cual fue consagrada por Monseñor Juan Gómez de Parada.

Pero en 1736 los vecinos de Ostúa fueron convencidos por el párroco de Metapán, Francisco de Estrada para que se avecinaran a la ciudad y contribuyeran a la construcción del templo de San Pedro Metapán.

Lee también:  Historia del Teatro Nacional de Santa Ana
COMPARTIR EN
FacebookTwitterPin ItWhatsApp

También podrías leer...

Historia antigua de Sonsonate
Historia antigua de Sonsonate
Historia de la Alcaldía Municipal de Santa Ana
Historia de la Alcaldía Municipal de Santa Ana
Levantamiento campesino de 1932 (causas y consecuencias)
Levantamiento campesino de 1932 (causas y consecuencias)
Historia de la elefanta Manyula
Historia de la elefanta Manyula
¿Quiénes son los Nonualcos?
¿Quiénes son los Nonualcos?
Los pipiles en El Salvador
Los pipiles en El Salvador
Los lencas en El Salvador
Los lencas en El Salvador
Época precolombina en El Salvador
Época precolombina en El Salvador

Deja un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Tu comentario será revisado y aprobado antes que aparezca en el sitio. Exprésate de forma respetuosa y evita hacer spam.



© El Salvador mi país

estadisticas