Sitio arqueológico San Andrés
El sitio arqueológico San Andrés es un parque arqueológico se encuentra ubicado a 37 kms. de San Salvador, en la autopista que conduce a Santa Ana, situado hacia el centro del Valle de Zapotitán, en las riberas del Río Sucio.
Ahora, esta región es famosa por su fertilidad, un factor importante también para las comunidades agrícolas que se desarrollaron en tiempos prehispánicos.
Esta circunstancia se refleja en la alta densidad de sitios arqueológicos en el valle, con un número total estimado en 350.
Este sitio es uno de los centros prehispánicos más importantes de El Salvador que conserva restos de un centro comercial y ceremonial maya construido entre los años 600 y 900 d.C. y es uno de los Centros prehispánicos más grandes de El Salvador.
Habría constituido una capital regional entre los años 600 y 900 d.C., en el período clásico tardío.
Esta antigua comunidad consistía en un centro monumental rodeado por una amplia zona residencial común.
Se cree que San Andrés llegó a dominar todo el Valle de Zapotitán, y algunas zonas vecinas, como el Valle de las Hamacas donde se encuentra San Salvador.
En el museo del sitio arqueológico puede observar piezas arqueológicas encontradas en el lugar entre las que destaca el hermoso pedernal excéntrico, así como artículos históricos de la Colonia tales como trajes, fotografías y espadas.
También se puede apreciar la historia del obraje de añil cuyas pilas se encuentran a un costado del museo.
me encanta .ya lo comparti en facebook para mis amigos