Palabras en nahuatl con su significado
Es interesante conocer algunas palabras en nahuatl con su significado en español y darnos cuenta que algunas de ellas las usamos de forma cotidiana, en El Salvador y en otros países vecinos.
El nahuatl era un idioma que hablaban las tribu indígenas de los Pipiles en El Salvador.
Este idioma fue extinguido casi en su totalidad como consecuencia de la insurrección campesina de 1932 que terminó en la matanza de miles de indígenas hablantes de esta lengua.
En la actualidad se estima que existen menos de 300 personas en El Salvador que hablan nahuatl, sobre todo en Sonsonate, especificamente en Cuisnahuatl, Juayúa, en Izalco, Nahuizalco y en Panchimalco.
Aquí un listado de palabras en nahuatl con su significado.
- ACHIOTE: Arbusto cuyo fruto rojo se utiliza para condimentar comidas.
- AGUACATE: Árbol con fruto grande comestible.
- ATOLE: Bebida que se hace de maíz tostado.
- AMATE: Árbol de papel.
- AYOTE: Calabaza comestible.
- CACAO: Fruto de cuyas semillas se fabrica el chocolate.
- CACAHUETE: Cacao de la tierra, maní.
- CAPULÍN: Arbusto de frutos pequeños, rojos, aguados y comestibles.
- COPINOL: Árbol de harina, fruto comestible.
- COYOL: Palmera de frutos pequeños redondos comestibles.
- COYOTE: Lobo méxicano y de américa central.
- CUSUCO: Armadillo.
- CAMOTE: Batata comestible.
- CONACASTE: Árbol corpulento, de madera fina, cuyos frutos tienen forma de orejas.
- CHAMPA: Choza de palmas, baja y alargada.
- CHICOTE: Escarabajo. Azote de cuero.
- CHICHICASTE: Planta que pica como ortiga.
- CHILATE: Atole de maíz tostado.
- CHILE: Planta de fruto comestible.
- CHINAMAS: Cerco de cañas, enramada.
- CHUCHO: Perro.
- CHANCACA: Dulce de harina de maíz.
- CHOCOLATE: Bebida hecha de cacao.
- CHACALÍN: Camarón pequeño.
- CHICLE: Resina del chicozapote.
- EJOTE: Frijol verde.
- HUACAL: Vasija hecha de un fruto redondo.
- IZOTE: Planta de flor comestible.
- JIOTE: Enfermedad de la piel. Árbol resino.
- JOCOTE: Ciruela americana.
- JUTE: Caracolillo de río, comestible.
- MECATE: Cuerda, cordel.
- PASTE: Planta de fruto largo que sirve como esponja.
- PEPESCA: Pez pequeño, brillante.
- PETACA: Baúl de cuero.
- PETATE: Estera fina, de industria casera.
- SUNZA: Zapote peludo.
- TABANCO: Altillo, desván.
- TACUACÍN: Mamífero carnívoro que suele salir por las noches.
- TALPETATE: Estera de tierra.
- TAMAGÁS: Una clase de serpiente.
- TECOLOTE: Buho.
- TUNCO: Cerdo. Persona sucia.
Me podrían decir que significa en nahuat Kukumakayán, en español es Cucumacayán, pero me interesa saber su significado
Aqui esta un libro publicado por las nahuablantes q todavia existen. Disfruten
http://tushik.org/wp-content/uploads/timumachtikan-pdf-texto.pdf
Tushik.org tiene mucha informacion
Hola, me podrías por favor decir como se diría AMOR en Nahuat? Busco la traducción de el verbo, o de el acto de amar.
De antemano mil gracias!
Buen día,
He estado buscando por internet palabras en especifico aunque tenemos palabras en El Salvador que vienen directamente del Nahuatl y otras del Latín.
He estado buscando como traducir palabras/frases:
«A la victoria» o «Hacía la victoria»
«Sacrificio»
He encontrado palabras similares pero por gramática o semántica no se si es aplicable.
Nuyulo – Corazon
Nuwijtimekayu – Agallas
Nimusuma – Luchar
De atenmano, muchas gracias por el apoyo.
Es necesario que se aclare, que el Nawat o Náhuat, es diferente al Náhuatl, este último, es la lengua madre de los hermanos mexicanos y el Nahuat sin L al final es nuestra lengua madre de los salvadoreños. Esto, es como comparar las lenguas castellana y portuguesa, que aunque muchas palabras se parecen, no son el mismo idioma.
He querido ponerle un nombre indígena a mi hijo; sin embargo me ha costado mucho encontrar un listado de nombres indígenas de nuestra región; no así de nombres indígenas suramericanos.
¿Existe alguna base de datos con esta información?. gracias!!
Puedes usar unos sustantivos existentes o combinar palabras en Náhuatl. Como sabio que en náhuatl sería tlamatini o águila que es cuauhtli.
En todo caso te dejo este enlace con algunos sustantivos:
http://mexica.ohui.net/lecciones/5/
http://mexica.ohui.net/glosarios/2/
http://aulex.org/nah-es/
http://es.freelang.net/enlinea/nahuatl.php?lg=es
hola, me podrían decir cómo se escribe «Ciudad de las neblinas» en nahuatl o la forma correcta de escribir «Cojutepeque».
Muchas gracias
Cojutepeque en náhuatl significa «Cerro de las Pavas», lo de «La Ciudad de las Neblinas» es un nombre que se le dio poéticamente.
es nawat, sin «L» al final que seria para los Mexicas o aztecas