En El Salvador hay una gran cantidad de frutas gracias al clima tropical del país. Muchas de estas, como los plátanos o los mangos, pueden hallarse en muchos otros países, pero hay otras como el pepeto, que son originarias de esta zona. Por ello, hablaremos un poco sobre esta fruta salvadoreña.
Origen del pepeto
Esta fruta es originaria de las zonas de la Amazonia y, en especial, de América Central y de las Islas del Caribe.
Este es una planta muy fuerte y perfecta para el clima tropical de regiones como el Salvador, ya que puede soportar casi cualquier tipo de terreno, como semidesérticos y con un pH de hasta 4,0; climas con temperaturas medias de 20 grados centígrados o superiores y con niveles de precipitación entre los 1.000 y los 5.000 mm.
Descripción del pepeto
El pepeto es una planta que, debido a su gran diversificación por el continente americano, se encuentra en diferentes especies que cambian en cierta medida su apariencia. Sin embargo, nosotros nos concentraremos exclusivamente en la sepa de El Salvador.
Árbol
La planta del pepeto es un árbol con un tamaño bastante considerable, alcanzando entre 8 y 15 metros de altura. Sin embargo, este tiene una ramificación baja, a veces desde la base, y es muy frondoso con una copa rala, por lo que son plantados en cafetales para dar sombra a las plantas del café.
Las ramas de este árbol poseen hojas alargadas en grupos de entre 4 y 6, con flores con cáliz verdoso y corola blanquecina, agrupadas al final de la rama.
Fruto
El pepeto es un fruto en forma de vaina aplanada y larga, con un color verde oscuro que hace que se confundan fácilmente con las hojas.
Las vainas están surcadas a lo ancho entre las divisiones de las semillas que llevan en el interior. Dichas semillas están cubiertas por una pulpa de color blanco y un sabor dulce, que es la parte comestible de la fruta.
Usos del pepeto
Como ya es de esperarse, el pepeto es una fruta utilizada como alimento en El Salvador, pero no solo es utilizada para este propósito, pues es posible aprovechar toda la planta.
Como ya mencionamos, gracias a la amplia copa del árbol del pepeto, y a su gran durabilidad, este es plantado para brindar sombra a otras plantaciones, como las de café y de cacao. Pero también cumple otra función, que es la de mantener la humedad en el suelo alrededor de su tronco, lo que beneficia a las demás plantaciones en su proximidad.
Otro uso que se le da en El Salvador, es tomar la corteza del árbol para producir taninos, que son sustancias que se utilizan para curar las pieles de los animales y convertirlas en cuero.
También en El Salvador, dependiendo de la sepa, se suele tomar la semilla de la planta y se hierven en agua , para luego dejarlas enfriar y comerlas aderezadas con sal, limón, chile o alguashte.
De entre todas las frutas de El Salvador, una de las más populares es el pepeto, que ofrece mucho más que un dulce aperitivo, pues además de ser deliciosa tiene una variedad de usos.