Guineos majonchos de El Salvador
El guineo es una de las frutas más populares en El Salvador; existe una gran variedad de guineos seleccionados por su nombre y por su clase, en esta ocasión vamos a hablar del guineo majoncho, el cual es un fruto bastante abundante ya que se propagó en el pasado en nuestro país gracias a un proyecto, en el que se dieron a las familias, para implementar la siembra de esta planta.
El objetivo de este proyecto era ayudar a familias que se dedicaran a la siembra de guineo, muchas personas se dedicaron a la siembra del guineo majoncho para venderlo, pero otras los sembraron en sus casas donde tenían espacio para sembrar y es así como hubo de este tipo de guineo en abundancia aquí en nuestro país.
Este guineo es utilizado para elaborar muchos tipos de alimento, entre ellos una sopa dulce de guineo majoncho, esta sopa se prepara con guineos majoncho que están maduros, y que a esta preparación se le agrega un fresquitop o comúnmente se le llama hoy tropikool de fresa y se ponen a hervir con agua de canela para un delicioso sabor.
Del guineo majoncho también se suele elaborar el famoso chilate con guineo en miel, este es un alimento gastronómico de nuestro país, y este alimento derivado del guineo majoncho es muy popular, a muchas persona que lo prueban por primera vez les encanta.
Esta fruta también es muy rica en potasio, su sabor es muy comparable al plátano por su espesor, tiene las mismas propiedades vitamínicas, la diferencia es su tamaño.
Al igual que el plátano este fruto también se puede comer como frito, o también se puede preparar asado a las brasas.
Anteriormente en las épocas que había escasés de maíz, las personas que este guineo lo consumían de forma que lo utilizaban como tortillas, es decir que elaboraban tortillas de guineo majoncho; esta las preparaban cuando el guineo estaba verde y lo que hacían es moler el guineo verde para sacar una masa, de ella se hacían las tortillas.
Mi abuelo me contaba que antes del guineo majoncho sabían freírlos para hacer lo que hoy en día le llamamos tostadas, aunque hoy en día las saben preparar del plátano verde, pero eso debe de ser por que hoy les queda mejor porque de plátano son mas grandes las tostadas y como el guineo majoncho es más pequeño.
Este fruto salvadoreño lo saben utilizar hasta para pondero como verdura es decir que cuando preparan sopa de res o de pollo le saben poner trozos de guineo majoncho, pero cuando están verde casi tiene el mismo sabor que la papa. Pero si le da un buen sabor a lo que es la sopa.
Como dato final, los guineos majonchos son populares en el país, porque el Cipitío, el hijo de la Siguanaba los comía.
Gracias por compartir esta información. Interesantes los datos. De cual ciudad o departamento era tu abuelo que te contaba de los tostones?