• Inicio
  • Artículos
  • El Salvador
  • Cultura
  • Personajes
  • Gastronomía
  • Turismo

El Salvador mi país

Inicio » Cultura » Nuestras Raíces » Los 4 sobrenombres de los salvadoreños

Los 4 sobrenombres de los salvadoreños

Los sobrenombres de los Salvadoreños son los nombres propios con los cuales muchas veces nos conocen.

Estas expresiones es bastante común escucharlas, a pesar que a algunos no les gustan, pero con el tiempo han ido arraigándose a nuestra cultura, de tal manera que en ocasiones el término Salvadoreños, es reemplazado por estas palabras, que también son conocidas como expresiones afectuosas de los Salvadoreños.

Los 4 sobrenombres de los Salvadoreños

Contenido

  • 1 Guanaco
  • 2 Cuscatlecos
  • 3 Salvatruchos
  • 4 Salvis

Guanaco

Aunque muchos comparan el término guanaco con un animal de sudamerica conocido por ser lento y perezoso, parece que el mejor significado para esta palabra es la que se encuentra en el lenguaje potón lenca, donde la palabra guanaco significa hermano.

Antiguamente algunos grupos de indígenas lencas, al este y norte de El Salvador hacían reuniones que llamaban Guanacascos, que significa reunión de hermanos.

Relacionado: Por qué a los salvadoreños nos dicen «Guanacos».

Cuscatlecos

Es un gentilicio usado para los Salvadoreños. Algunos lo escriben como Cuzcatlecos.

Lee también:  Utensilios típicos de El Salvador

El origen de esta palabra se remonta a muchos siglos atrás cuando los pipiles fundaron una nación llamada Cuzcatán, sin embargo cuando el conquistador español Pedro de Alvarado llegó a Cuzcatán lo pronunció como «Cuscatlán», sin embargo el nombre original era Cuzcatán.

Salvatruchos

Se cree que esta palabra quiere decir Salvadoreño astuto. En El Salvador la palabra trucha tiene un significado diferente al que realmente es y se entiende como «estar alerta, pendiente, astuto, fuerte, agudo y perspicaz».

Salvis

Es un termino más reciente, que popularmente es usado por jóvenes Salvadoreños residentes en Estados Unidos. También se escucha la palabra Salvitas, para designar a los niños Salvadoreños o Salvi Nation, para designar a El Salvador.

COMPARTIR EN
FacebookTwitterPin ItWhatsApp

También podrías leer...

Cuál era la organización social de los pipiles
Cuál era la organización social de los pipiles
Sitio Arqueológico de Quelepa
Sitio Arqueológico de Quelepa
Grupos étnicos de El Salvador
Grupos étnicos de El Salvador
¿Qué es el caliche salvadoreño?
¿Qué es el caliche salvadoreño?
La cultura maya en El Salvador
La cultura maya en El Salvador
¿Qué es la mitología salvadoreña?
¿Qué es la mitología salvadoreña?
Utensilios típicos de El Salvador
Utensilios típicos de El Salvador
¿Cuál es la herencia cultural de El Salvador?
¿Cuál es la herencia cultural de El Salvador?

7 comentarios

  1. Marcos dice:
    12/05/2018 a las 7:22 PM

    Muy buena informacion acerca de El Salvador. Saludos desde Mexico.

    Responder
    • Misael Alemán dice:
      02/06/2018 a las 10:37 PM

      Muchas gracias por visitarnos Marcos. Saludos

      Responder
  2. Jesus Hernandez dice:
    06/02/2018 a las 10:49 PM

    Yo pensaba que «salvatracho» estaba relacionado con el termino para los hondureños «catracho» que viene del apellido del general Florencio Xatruch, un heroe centroamericano. Los Hondureños serian «xatruches» (catrachos), y los Salvadoreños serian»xatruches salvadoreños/salvatruches» (salvatrachos).

    Responder
  3. Gloria dice:
    20/12/2017 a las 4:25 PM

    Que ignorantes, salvatruchos son los mareros. Vayan a decirle a alguien así y prácticamente lo estarán ofendiendo

    Responder
    • Jesus Hernandez dice:
      06/02/2018 a las 11:16 PM

      Bueno «salvatrucho» es la version aun mas mal pronunciada del termino «salvatracho» que comparte origen con el termino para los Hondureños que es «catracho», que viene del apellido del general Florencio Xatruch (un heroe centroamericano en la guerra contra los «filibusteros/ piratas de tierras» gringos).

      Seriamos «Xatruches» y «salvatruches», catrachos y salvatrachos/»salvatruchos».

      Responder
  4. cristian noe galeas aguiluz dice:
    30/05/2016 a las 5:29 PM

    muy interesante por q da a conocer la cultura demi tierra mi paiz El Salvador.

    Eso es muy bueno

    Responder
    • maria dice:
      27/11/2016 a las 12:37 PM

      esta informacion de nuestra pequeña adolorida tierra amada
      me ayuda mucho para una tarea.
      Seria de vital imporatancia que me digan cuanto se esta haciendo en la actualidad para preservar nuestra lenga indigena… si me escriben pronto podre presentar esta en mi clase.
      mil gracias

      Responder
Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Tu comentario será revisado y aprobado antes que aparezca en el sitio. Exprésate de forma respetuosa y evita hacer spam.



© El Salvador mi país

estadisticas