Las sociedades siempre han tenido la necesidad de identificar a sus ciudadanos. Una manera de hacerlo es bajo la distinción o concepto de “estado civil”.
Contenido
Concepto de estado civil en El Salvador
El estado civil es un término o distinción que se le asigna a un individuo según su situación dentro de un grupo social.
En otras palabras, el estado civil corresponde a la situación familiar de una persona, haciendo énfasis en su estado y relación matrimonial. Y dependiendo de cuál sea su distinción, el estado legislativo le otorga ciertos derechos y deberes ante el grupo social.
El termino normalmente comprende las siguientes distinciones: casado(a), divorciado(a), soltero(a), viudo(a) y comprometido(a).
En El Salvador, hacen referencia al estado civil en el Código de la Familia, utilizando el término de “estado familiar”.
Articulo Nº 186 del Código de Familia
En el artículo Nº 186 del Código de Familia, se habla de lo que vendría siendo el concepto de estado familiar dentro de la Republica de El Salvador. En el mismo, se define como estado familiar como “la calidad jurídica que tiene una persona en relación a la familia y por el cual la ley le atribuye determinados derechos y deberes”.
En este artículo también se hace referencia a los siguientes términos referentes al estado familiar según su relación al matrimonio.
- Casado, quien contrae matrimonio.
- Divorciado, quien ha visto disuelto su matrimonio por un proceso de divorcio legal.
- Viudo, quien ha visto disuelto su matrimonio por la muerte o fallecimiento del cónyuge.
- Y Soltero, quien aún no contrae matrimonio.
Reformas acordadas por la Comisión de la Mujer y la Igualdad de Genero
En la actualidad se han generado algunas propuestas que hablan de la eliminación de los estados “divorciada” y “viuda”. Dichas propuestas fueron aprobadas por una comisión legislativa en febrero del 2017. Dando como resultado una reforma del artículo Nº 186 del Código de Familias.
En el decreto legislativo que habla de esta reforma, se acuerda que cada mujer puede elegir si conservar los estados divorciada o viuda. O si así lo prefiere, puede sustituirlo por el estado de “soltera”.
Al igual que en otros países, como Venezuela, por ejemplo, el estado civil o familiar se refleja en el documento de identidad del ciudadano. En el caso de El Salvador estaríamos hablando del Documento Único de Identidad (DIU). En donde el estado familiar se especifica en la parte trasera del carnet.