Cómo se celebra Halloween en El Salvador

La festividad de Halloween en El Salvador se celebra con una menor intensidad que en otros países ya que es considerada una festividad de carácter extranjera que no tiene raíces en nuestro país.

Halloween en El Salvador

Origen de Halloween

La celebración de Halloween se remonta a los siglos VII y VI antes de Cristo. Por esa época, al norte y al oeste de Europa habitaban los celtas. Ellos celebraban el año nuevo el 1 de noviembre y la noche anterior, el 31 de octubre, festejaban a “Shamhain”, el dios de la muerte.

Ellos creían que las almas regresaban del más allá en esos días y por eso se disfrazaban con trajes elaborados de cabezas y pieles de animales y realizaban sacrificios humanos, y con grandes fogatas elevaban plegarias a sus dioses paganos.

A mediados del siglo XVIII, después de Cristo, los emigrantes ingleses e irlandeses que llegaron a Estados Unidos llevaron consigo la tradición de celebrar el día de las brujas.  Halloween proviene de las palabras inglesas “All hallow’s eve”, que significa víspera de todos los santos.

Lee también:  Días festivos en El Salvador 2025

Halloween en El Salvador

En El Salvador esta festividad comenzó a mediados del siglo XX. En algunos vecindarios era celebrado con quiebra de piñatas.

Lo más común de Halloween en El Salvador era observar a niños disfrazados durante la noche tocando la puerta de sus vecinos para pedir dulces y golosinas. De esto poco sobrevive, porque es una de las actividades que han ido opacándose durante estos últimos años.

Una fecha de comercio

Halloween en El Salvador es festividad mayormente utilizada para efectos publicitarios. Los comercios hacen promociones, los canales de televisión locales pasan películas de terror y caricaturas relacionadas a la festividad.

Los que más ganancias obtienen son los negocios que venden o rentan disfraces. Algunas discotecas hacen bailes donde se premia al mejor disfraz de la noche.

Cómo lo ven las religiones

Algunas religiones la consideran como una celebración oscura. La religión católica de El Salvador lo desaprueba por considerarlo una celebración pagana, una celebración que no tiene nada que ver con el cristianismo.

Lee también:  Fiestas Julias de Santa Ana

Es decir que Halloween en El Salvador no tiene el mismo significado que tuvo hace tiempo para los celtas, antes del cristianismo. Para ellos marcaba el fin de año y también un encuentro entre los vivos y las almas de los muertos.

Santos y difuntos

Lo que sí es más celebrado en El Salvador es el día de los santos y el día de los difuntos, que posiblemente fueron celebraciones establecidas para tratar de desaparecer la del Halloween.

El 1 de noviembre en El Salvador se celebra la fiesta de todos los santos para conmemorar a quienes han muerto en amistad con Dios. El 2 de noviembre se conmemora el día de los fieles difuntos en El Salvador para recordar a los seres queridos que han pasado a mejor vida.

3 comentarios sobre “Cómo se celebra Halloween en El Salvador

  • el 20/08/2020 a las 2:02 AM
    Permalink

    Deberían hacer una actualización de esto y ser más concretos que está festividad ya casi nadie la práctica.

    Respuesta
  • el 20/09/2018 a las 5:28 PM
    Permalink

    A mí me encanta la fiesta de Halloween y la celebró a lo grande todos los años, respeto a quienes no quieran hacerlo muy en su derecho están así como yo de festejar si quiero

    Respuesta
  • el 01/02/2014 a las 10:35 PM
    Permalink

    No veo que tengan información del día de la calabiuza celebrado desde hace años en la ciudad de Tonacatepeque código geográfico 0618, de tener información sobre el día de la calabiuza hagan caso omiso a este mensaje, caso contrario pueden contar con mi colaboración para brindarles información de esa celebración ahora ya tradición en el municipio de Tonacatepeque.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image