Canasta básica de El Salvador (2018)
La canasta básica alimentaria de El salvador, como en otros países de America Latina, ha ido incrementando su valor con el paso del tiempo, haciéndose cada vez más difícil obtener los artículos alimenticios necesarios para la subsistencia y reduciendo así el poder adquisitivo no solo de las personas que devengan un sueldo mínimo, sino de todos los habitantes.
En los últimos meses, el costo la canasta básica alimentaria de El Salvador, ha aumentado un 13.5%, lo cual significa un aumento de precios en todos los componentes de la economía salvadoreña.
Además, el precio de la misma ya casi se iguala a lo que establece el salario mínimo en dicho país. Aunque a pesar de su alto costo, sigue siendo un poco accesible en comparación con otros países sumergidos en crisis peores.
Esta nación centroamericana, tiene la particularidad de que la canasta básica para el sector urbano, no tiene el mismo costo que la canasta básica para la zona rural, es decir, las personas que viven en las zonas urbanas deben pagar aproximadamente un costo de 197 dólares americanos, en cambio las que poseen sus hogares en zonas rurales deben pagar alrededor de un 25% menos, es decir, 140 dólares americanos.
¿Qué precio posee cada alimento?
Cada alimento varía, el cálculo del costo de la canasta básica alimentaria de El Salvador, se basa en los gramos de cada alimento, necesarios para satisfacer las necesidades por persona.
Hay productos como los huevos, de los cuales sólo se toman en cuenta 22 gramos, a diferencia de otros productos como las tortillas que tiene una media de 223 gramos.
Por otro lado, los productos naturales son algunos de los que tienen mayor cantidad de gramos, entre frutas y verduras suman alrededor de 285 gramos, mientras que los productos de origen animal, poseen 166 gramos aproximadamente