• Inicio
  • Artículos
  • El Salvador
  • Cultura
  • Personajes
  • Gastronomía
  • Turismo

El Salvador mi país

Inicio » Personajes » Artistas » Camilo Minero (biografía)

Camilo Minero (biografía)

Camilo Minero Nochez nació el 11 de noviembre de 1917 en La Paz, El Salvador. Fue un pintor, muralista y grabador salvadoreño. Se incursiono en el arte a temprana edad y realizó trabajos en el área de los óleos, grabados, serigrafías, acuarelas y murales.

Se afilió al partido comunista salvadoreño, por lo que tuvo que pasar tiempo en el exilio.

Camilo Minero (biografía)

Contenido

  • 1 Vida temprana
  • 2 Vida del artista
  • 3 Obra del artista

Vida temprana

Su familia fueron personas humildes de origen nonualco. Su padre fue Camilo Minero, quien era dueño de una funeraria, y su madre Josefina Nochez de Minero, se dedicaba a la elaboración de telas.

Minero comenzó sus estudios en la academia de dibujo y pintura del maestro Marcelino Carballo. Posteriormente estudió en la Escuela Nacional de Artes Gráficas de El Salvador.

Gracias a una beca otorgada por el estado salvadoreño, obtuvo la oportunidad de estudiar con grandes muralistas como Diego Rivero y David Alfaro Siqueiro, en México.

Lee también:  La Tenchis Céliber

Vida del artista

Por sus ideales políticos de izquierda le fue otorgado el nombre de “El pintor del pueblo”, pero también le causó muchos problemas, causando que fuera preso y luego perseguido por su unión al FMLN, lo que lo obligó a al exilio.

Este tiempo lo hizo movilizarse a países como México y Nicaragua. Llego a impartir clases de pintura y grabado en la Universidad Politécnica de Nicaragua.

El tiempo de exilio hizo que Minero conociera a una gran cantidad de artistas extranjeros, desde pintores mexicanos, hasta muralistas italianos, lo que hizo que madurara como artista.

Al final logró volver a El Salvador luego de que se firmaran los “Acuerdos de Paz” entre la guerrilla y el gobierno en 1992.

Obra del artista

Las obras de Minero, en las cuales prevalece el color amarillo, siempre trataban de exponer como era la vida del pueblo latinoamericano y siempre trato de ponerse a favor de los pobres y desposeídos. Muchas sus piezas de arte están expuestas en muchos museos alrededor de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.

Lee también:  Fernando Llort (biografía)

Minero fue un artista muy celebrado, otorgándole muchos premios como el Premio Nacional de cultura en 1996.

Sus ideales lo llevaron a hacer numerosas donaciones de arte para los más desprotegidos, y en 2003 le fueron otorgados, el Premio Nacional de Derechos Humanos en Artes y el Premio del Valor Cultural de CONCULTURA.

A la edad de 88 años, falleció a causa de un infarto en San Salvador el 6 de mayo de 2005.

COMPARTIR EN
FacebookTwitterPin ItWhatsApp

También podrías leer...

Toño Salazar (biografía)
Toño Salazar (biografía)
Pancho Lara (biografía)
Pancho Lara (biografía)
José Mejía Vides (biografía)
José Mejía Vides (biografía)
Fernando Llort (biografía)
Fernando Llort (biografía)
La Tenchis Céliber
La Tenchis Céliber
Rolando Menéndez (El Cipitío)
Rolando Menéndez (El Cipitío)
Aniceto Porsisoca: El mejor cómico salvadoreño de todos los tiempos
Aniceto Porsisoca: El mejor cómico salvadoreño de todos los tiempos

Deja un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Tu comentario será revisado y aprobado antes que aparezca en el sitio. Exprésate de forma respetuosa y evita hacer spam.



© El Salvador mi país

estadisticas