Pancho Lara (biografía)
Francisco Antonio Lara Hernández fue un cantautor salvadoreño nacido el 3 de diciembre de 1900 en Santa Ana, El Salvador. Fue el tercer hijo de sus padres, el Capitán Jeremías Lara y Ángela Hernández de Lara.
Primeros años
Lara no recibió mucha educación básica ya que, por falta de dinero, tuvo que retirase de la escuela primaria en tercer grado. Su primer trabajo fue en la sastrería, en lo que pasó varios años de su vida hasta lograr abrir un taller propio.
Desde los quince años empezó a estudiar música de forma autodidacta. Aprendió a leerla con la ayuda de algunos libros, lo que le permitió practicar y desarrollar habilidades en la guitarra, el piano, la marimba y otros instrumentos.
Carrera artística
Desde joven componía canciones infantiles con la ayuda de su madre. A la edad de 26 años formó la marimba “Chintena” con un grupo de amigos luego de haber comprado su primera guitarra.
A los 30 años tomaba un curso para profesores rurales, los cuales se impartían en el Liceo Moderno de Francisco Luarca. Este último le dio su apodo “Pancho”, para diferenciar sus nombres.
En el 32, al perder su taller de sastrería decidió poner en práctica sus estudios y ejerció como maestro rural por un tiempo. Luego trabajó por un tiempo en la radio y fue colaborador en revistas y periódicos nacionales.
Luego se dedicó a ser Supervisor de Educación Musical en El Salvador durante 25 años.
Su obra
Lara fue cantautor y además escritor, por lo que en su vida llego a componer más de 200 canciones como “El pregón de los Nísperos”, “Cantaritos de Nonualco” y “El Carbonero”, la cual es considerada el segundo himno de El salvador; y escribió sus conocidos poemas musicales.
Pancho Lara fue un gran artista, ya que todos sus dotes los obtuvo de forma autodidacta sin ningún tipo de enseñanza formal.
Inclusive fue nombrado el 23 de junio de 1989 como «Hijo Meritísimo de la República de El Salvador».
En 1989 enfermó gravemente y a la edad de 88 años, murió en el hospital Rosales rodeado por su familia el 5 de mayo.
Es importante mencionar la fuente de donde se toma la información, para no caer en plagio.
sitio web oficial: http://www.pancholara.com