Fernando Llort (biografía)

Fernando Llort Choussy nació en San Salvador, El Salvador, el 7 de abril de 1949. Fue un artista salvadoreño en el ámbito audio visual con renombre mundial, habiendo realizado obras en varias partes del mundo.

Biografía de Fernando Llort

Vida temprana del artista

Hijo de Baltasar Llort y Victoria Choussy, Fernando creció en la ciudad de San Salvador y realizó sus estudios en el Liceo Salvadoreño. Recibió clases de cerámica a temprana edad del artista César Sermeño.

Sus primeros estudios universitarios fueron realizados en la Universidad de El Salvador, los cuales abandonó para realizar estudios religiosos en Medellín, Colombia y Francia. En este último inicio su profesión como artista.

Luego de realizar su primera exposición en Francia continuó estudiando teología en Bélgica y arquitectura en Estados Unidos. Luego de esto viajó de nuevo a El Salvador para instalarse en el municipio de La Palma, en el departamento de Chalatenango, donde contrajo matrimonio con Estela Chacón.

Lee también:  Rolando Menéndez (El Cipitío)

Obra de Fernando Llort

Ya desde 1968, Fernando había realizado exposiciones en Francia, México, Estados Unidos, Guatemala, Japón, Alemania y Ecuador.

En 1973 regresó a La Palma y estando allí Fernando inició una escuela de artesanías en la que hacían arte con semillas de copinol y dio inicio al llamado “estilo palmeño.

En 1985 abrió el centro cultural “La semilla de Dios” en San Salvador, donde se continuó impartiendo y mostrando en el arte palmeño.

En 1990 le fue encargado realizar el mural de la Catedral Metropolitana de San Salvador, el cual fue culminado en 1998 y el artista lo refirió como “los más grande” que le había ocurrido.

El mural fue desmontado en 2011 por orden de la iglesia católica debido a que lo consideraron como algo fuera de contexto; los restos de esta obra fueron utilizados por Fernando para realizar un monumento-homenaje llamado “Dignidad y Respeto a los Artesanos Salvadoreños”.

Influencia de su arte

El estilo de Llort, en su raíz, tomaba influencia del estilo precolombino y de elementos indígenas. Este daba a relucir su afinidad por los ámbitos religiosos sociales y cívicos.

Lee también:  Camilo Minero (biografía)

El 1 de noviembre de 2013, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador, le otorgó el Premio Nacional de la Cultura por haber formado toda una comunidad con sus enseñanzas.

Fernando Llort falleció el 10 de agosto de 2018  siendo uno de los artistas latinoamericanos más influyentes y renombrados. Sus restos descansan en La Palma, un lugar en el cual es muy recordado por sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image