• Inicio
  • Artículos
  • El Salvador
  • Cultura
  • Personajes
  • Gastronomía
  • Turismo

El Salvador mi país

Inicio » Personajes » Escritores » Serafín Quiteño (biografía)

Serafín Quiteño (biografía)

Fue un poeta y periodista salvadoreño nacido en Santa Ana el 16 de septiembre de 1906. Se formó así mismo basándose en el conociendo adquirido por su propia experiencia y su juicio crítico.

Fue director y dueño de la editorial “Ir” en Santa Ana y fue colaborador de varios periódicos.

Serafín Quiteño (biografía)

Contenido

  • 1 Su inicio como poeta y periodista
  • 2 Trayectoria cultural
  • 3 Obras más resaltantes

Su inicio como poeta y periodista

Sus primeros poemas fueron publicados en la revista cultural “Lumen”, en 1926, dirigida por los poetas Joaquín Castro Canizales y Rafael Cuéllar.

En el ámbito periodístico firmó, durante  16 años, muchos de sus trabajos con el apodo “Pedro C. Maravilla” en El Diario de Hoy, en el que sostenía la columna “La ventana de Colores”.

A mediados de los años 20, colaboró con varios periódicos de su país.

Trayectoria cultural

Entre 1950 y 1956 ejerció como vicepresidente de la Asamblea Legislativa, promoviendo la fundación de la Dirección General de Bellas Artes.

Lee también:  David Escobar Galindo (biografía)

Recibió numerosos honores y reconocimientos por el Ateneo de El Salvador. En 1958 fue ingresado como miembro honorario en la Academia Salvadoreña.

Por sus méritos literarios y dedicación pública le fue entregado el Laurel de Oro un año antes de fallecer en 1986.

Obras más resaltantes

Entre las obras de Salvador Quiteño tenemos el poemario de 1941 “Corasón con S” ilustrado por Salvador Efraín Salazar Arrué.

En 1957 fue autor y con la colaboración el poeta nicaragüense Alfredo Ordoñez Arguello, crearon el poemario “Tórrido sueño” por el que fueron galardonados.

Salvador Quiteño se relacionó en el ámbito intelectual centroamericano con escritores y artistas con los que formó un grupo llamado “Cactus” integrado por Salvador Efraín, Salazar Arrué, Salvador Cañas, Alberto Trigueros, Emma Posada, Jacinto Castellano Rivas, Mercedes Viaud Rochac, los hermanos José y Luis Mejías Vides.

Luego de sus innumerables obras se retiró de los círculos culturales y políticos a su finca “El Ángel”.

Lee también:  Claudia Lars (biografía)
COMPARTIR EN
FacebookTwitterPin ItWhatsApp

También podrías leer...

Biografía de José Rutilio Quezada
Biografía de José Rutilio Quezada
Carmen Gonzáles Huguet (biografía)
Carmen Gonzáles Huguet (biografía)
Salvador Salazar Arrué (biografía)
Salvador Salazar Arrué (biografía)
David Escobar Galindo (biografía)
David Escobar Galindo (biografía)
Francisco Gavidia (biografía)
Francisco Gavidia (biografía)
Roque Dalton (Biografía)
Roque Dalton (Biografía)
Matilde Elena López (biografía)
Matilde Elena López (biografía)
Hugo Lindo (biografía)
Hugo Lindo (biografía)

Deja un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Tu comentario será revisado y aprobado antes que aparezca en el sitio. Exprésate de forma respetuosa y evita hacer spam.



© El Salvador mi país

estadisticas