¿Qué es la inflación en El Salvador?
La inflación es un tema importante en todos los países del mundo, ya que ella afecta la calidad de vida. En los países de Centro América el índice de inflación es bajo y por esta razón todos se proponen una meta de inflación anual, exceptuando El Salvador.
La meta de inflación anual de Guatemala es hasta 4%, Nicaragua 4.5% y Costa Rica 3%, sin embargo ¿Qué es la inflación en El Salvador y por qué no tienen una meta anual?
¿Qué es la inflación?
La inflación es el aumento de costos tanto de productos como de servicios del mercado, durante un tiempo específico.
Es la pérdida de valor que sufren las diferentes monedas de cada país, disminuyendo el poder adquisitivo de los habitantes de tal manera que su aumento puede influir negativamente en la calidad de vida de los distintos países.
¿Qué tanto influye la inflación en El Salvador?
La inflación en El Salvador es negativa, es decir que no aumenta sino disminuye cada mes o año, por esta razón es el único país en Latinoamérica en el cual el precio de sus productos y servicio en vez de aumentar, disminuyen.
El Salvador al tener una inflación negativa obviamente no permite afectar la calidad de vida en cuanto a economía se refiere. Es decir, la inflación no es un factor que altere el día a día de los salvadoreños.
¿Por qué es considerado El Salvador como el país con la menor inflación de Centro América?
El Salvador es considerado el país con la menor inflación de Centro América ya que es el único que tiene una “deflación” actualmente. En el 2016 registró una inflación acumulada de -0.69%, seguido por Costa Rica con 0.97%, Nicaragua con 2.03% además de Honduras con 2.72% y el más alto: Guatemala con 3.32%.
Se vio una diferencia representativa en comparación con el año 2015, especialmente ya que fue Costa Rica quien tuvo una inflación negativa o “deflación”. Sin embargo, la inflación de El Salvador fue de 1.01%, siendo también Guatemala la más alta con 3.07%.
Uno de los aspectos positivos en la poca inflación de El Salvador es que tienen una economía dolarizada y como resultado de esto le ha permitido ser a través de los años el país con menor inflación no solo en Centro América sino en toda Latinoamérica.