Pastelitos salvadoreños (receta)
Los pastelitos salvadoreños o pasteles salvadoreños son uno de los platillos típicos más consumidos en nuestro país.
Se pueden encontrar en casi cualquier pueblo a un precio bastante accesible, pero también pueden elaborarse en casa de una manera bastante fácil y rápida, sin gastar mucho dinero.
¿Cómo hacer pasteles Salvadoreños?
Masa
Primero es necesario preparar la masa, que se obtiene de maíz (se coce el maíz, se lava y se lleva al molino para tener la masa).
Luego se condimenta la masa con un poco de achiote, el cual le da un color naranja que los caracteriza.
Si lo desea también puede agregarle una pizca de bicarbonato para que queden tostaditos, una pizca de sal y consomé de pollo.
Relleno
Para el relleno, los pastelitos de carne salvadoreños comúnmente se preparan a base de carne molida de res o carne deshilachada de pollo, con verduras, o bien, sólo de verduras.
Se procede a picar las verduras (por lo general, papa, zanahoria y güisquil), además de preparar la carne molida con condimento, sal, pimienta, consomé, cebolla y ajo picado.
La carne se coce, y se le agrega la verdura a manera de obtener una combinación de los ingredientes para el relleno del pastelito.
Elaboración
Una vez se tiene la masa y el picado del relleno listo, se procede a prepararlos pastelitos, haciendo con la masa una tortilla delgada, colocando el relleno en la mitad de la tortilla, y cubriendo luego con la otra mitad de la tortilla de masa, dicho relleno.
El pastelito queda con una peculiar forma de medio circulo, así como se observa en la imagen ilustrativa de esta entrada..
Una vez completado el procedimiento anterior, en una sartén con abundante aceite, se van colocando uno a uno cada pastelito para su cocción, cuando ya estén dorados (aproximadamente, de 3 a 5 minutos, dependiendo del fuego), se sacan, tratando de escurrir lo mas que se pueda el aceite acumulado, y luego se sirve.
Con qué se acompañan
Tradicionalmente, en El Salvador los pastelitos se acompañan con curtido de repollo (es el mismo para pupusas), y según el gusto, salsa de tomate natural.
Muchas gracias por publicar las recetas de nuestra comida tipica Salvadoreña.
Vivo en Suecia y gracias a sus recetas he podido realizar tan deliciosos platillos y compartir con mis compañer@s en la escuela de Sueco!
Nos alegra que le hayan servido Alma, muchas gracias por recordar su país y por visitarnos. Saludos
Grasias pot tan detallada informacion me ayudo por primers ves aser pastelitos ricos para mi familia… 100% salvadoreña.
Me encanto esta receta. Me ayudo a mi mama y ami hacer pastelitos por la primera vez. Nos quedaron muy buenos. Soy salvadorena y me encanta que ahora puedo decir que si se hacerlos.
Gracias por compartir estas ricas recetas.
eso es lo que me gusta de mi tierra sabrosos son los pastelitos
Hola. Soy guanaco y me gustaria saber si este delicioso plato puede ser congelado.
Gracias pour tora informacion
Si se puede congelar, sin embargo el mejor sabor es cuando se degustan recién hechos.
soy del Salvador de Sonsonate y vivo en seattle.grasias por poner estas ricas recetas.
hola soy salvadoreña pero vivo en costa rica me da gusto saber q estoy siempre disfrutando de las delicias de mi tierra y quisiera publicaran como hacer el atole chuco . gracias