• Inicio
  • Artículos
  • El Salvador
  • Cultura
  • Personajes
  • Gastronomía
  • Turismo

El Salvador mi país

Inicio » El Salvador » Información » Municipios de San Vicente

Municipios de San Vicente

El Salvador es un país bastante amplio compuesto pos diversos departamentos en este caso San Vicente es uno de esos departamentos el cual pertenece a la región paracentral y está lleno tanto de la flora como la fauna del país.

Dentro de este departamento existen diversos municipios y en esta ocasión te daremos a conocer los Municipios de San Vicente.

Municipios de San Vicente

San Vicente

Este municipio también es un departamento y dentro de este hermoso país está a la cabeza. Fue fundado en el año 1935 y durante mucho tiempo fue considerado uno de los lugares más importantes y apreciados de El Salvador. Posee 53.213 habitantes aproximadamente y una superficie de 267,25km².

Apastepeque

Forma parte fundamental de los municipios de San Vicente, su nombre significa ciudad de cerros y alabastros. Posee una población aproximada de 19.895 habitantes y una superficie de 120.56km².

Guadalupe

El municipio Guadalupe fue fundado el 21 de febrero del 1837, tiene una población de 5.886 habitantes y una superficie de 21.51km².

Lee también:  Biografía de Nayib Bukele

San Cayetano Istepeque

Dicho municipio posee una población bastante pequeña de solo 5.103 habitantes y una superficie aproximada de 17.01km².

San Esteban Catarina

Pertenece al departamento San Vicente al igual que los demás se encuentra en la región paracentral. Se fundó en el año 1827 y posee una población de 5.661 habitantes, adicional a esto su superficie es de 78.14km².

San Ildefonso

Dentro de este municipio podemos encontrar una población aproximada de 10.015 habitantes  una superficie de 136.37km².

San Lorenzo

Pertenece al departamento de San Vicente, es uno de los municipios que posee la producción más grande de dulce de panela. Su población aproximada es de 6.055 habitantes y una superficie de 18.7 km².

San Sebastián

Este hermoso municipio fue fundado en el año 1830 y es uno de los que conforman el distrito de San Vicente, posee una población de 6.055 habitantes aproximadamente  una superficie de 18.7km².

Santa Clara

Santa clara en otro de los municipios que conforman el maravilloso distrito de San Vicente, fundada el 23 de septiembre de 1842. Posee un aproximado de 5.349 y una superficie 124.46km².

Lee también:  Trabajo infantil en El Salvador: Causas y consecuencias

Santo Domingo

Santo domingo fue fundado a finales del siglo XVIII y pertenecía al partido Cojutepeque. Este hermoso municipio contiene una superficie de 16.41km² y una población aproximada de 7.055 habitantes.

Tecoluca

Este municipio fue fundado el 26 de septiembre de 1930 el cual contiene una población bastante alta de 25.803 habitantes y una superficie de 284.65km².

Tepetitán

Forma parte de los municipios que conforman el hermoso distrito de San Vicente y cuenta con una población aproximada de 3.631 habitantes, adicional a esto una superficie de 12.81km².

Verapaz

Dentro de este municipio hay una población de 6.257 habitantes con una superficie aproximada de 24.31km².

El Salvador posee un número extenso de municipios, pero cada uno de ellos posee su magia en particular, a través de su cultura, flora y fauna. En este caso San Vicente está lleno de 13 municipios que caracterizan por completo el distrito, cada uno le da ese toque de frescura y armonía, te mostramos un poco de cada uno y tendrás una lista de cuales visitar.

COMPARTIR EN
FacebookTwitterPin ItWhatsApp

También podrías leer...

Salario mínimo 2022 en El Salvador
Salario mínimo 2022 en El Salvador
Calendario escolar 2022 El Salvador
Calendario escolar 2022 El Salvador
¿Cómo pagar el DUI en línea?
¿Cómo pagar el DUI en línea?
Estaciones climáticas de El Salvador
Estaciones climáticas de El Salvador
Volcanes de El Salvador
Volcanes de El Salvador
¿Dónde pagar el DUI?
¿Dónde pagar el DUI?
Cuencas hidrográficas de El Salvador
Cuencas hidrográficas de El Salvador
14 Cabeceras departamentales de El Salvador
14 Cabeceras departamentales de El Salvador

Deja un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Tu comentario será revisado y aprobado antes que aparezca en el sitio. Exprésate de forma respetuosa y evita hacer spam.



© El Salvador mi país

estadisticas