Quién descubrió El Salvador

Seguramente alguna vez en la escuela te contaron sobre quién descubrió El Salvador; si ya has olvidado este dato no te preocupes porque aquí lo encontrarás de nuevo junto con otros detalles que resulta interesante de conocer relacionados siempre a este tema.

Así que comenzamos.

Los verdaderos descubridores

Más allá de todo lo que pudiéramos leer en los libros de historia o lo que nos cuenten personajes famosos que saben mucho de historia, debemos entender que cuando nos referimos a descubrir un lugar estamos hablando de encontrar un lugar en el cual no habido nadie antes.

Siendo así podríamos decir que los verdaderos descubridores de El Salvador son los indígenas quienes desde tiempos remotos habitaron este territorio y con el paso del tiempo se fueron organizando en comunidades llamadas tribus.

Según registros históricos se cree que los primeros habitantes de El Salvador pudieron haber existido incluso 8,000 años antes de Cristo.

Y es así como sabemos que para principios de los años 1,500 algunas de estas etnias que habitaban este lugar antiguamente eran conocidos con los nombres de: pipiles, lencas, mayas chortís, mayas pokomames, xincas, cacaoperas y chorotegas.

Lee también:  Nuestro El Salvador de Antaño

El Salvador estaba dividido en tres partes, las cuales recibían el nombre señoríos y éstas tenían los nombre siguientes: Señorío Chorti (o Payaquí), Señorío Potón y Señorío de Cuzcatlán (era la más importante y unificada de las tres entidades territoriales y la única que puede considerarse como una verdadera nación ya que tenían un poder central que residía en la ciudad de Cuzcatlán, actual Antiguo Cuscatlán).

Quién descubrió El Salvador

Descubrimiento de El Salvador

El descubrimiento de la región en la cual se encuentra actualmente El Salvador se le debe al explorador y marino español Andrés Niño, de hecho es también a este personaje a quien también se le atribuyen el descubrimiento de otros países vecinos como Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala.

Dicha expedición partió desde Palos de la Frontera de Moguer, un pequeño puerto en la provincia española de Huelva en España en 1518. Durante el viaje Niño acompañó al capitán Gil González de Ávila desde Panamá hasta la península de Nicoya (Costa Rica), en donde Andrés Niño se separó y siguió solo navegando con rumbo hacia el poniente.

Fue precisamente en el curso de ese viaje cuando Andrés Niño descubrió el golfo de Fonseca (el cual nombró de esa manera en honor a fray Juan Rodríguez de Fonseca), en donde desembarco en la actual isla de Meanguera a la cual en ese entonces llamó Petronila, esa fecha era el 31 de mayo de 1522, fecha del descubrimiento de El Salvador.

Lee también:  Primer movimiento de independencia Centroamericana (5 de noviembre de 1811)

Posteriormente siguió navegando por las aguas del Océano Pacífico y al mismo tiempo recorriendo el territorio actual de El Salvador donde descubrió la bahía de Xiriualtique (hoy bahía de Jiquilisco), la desembocadura del río Grande de Lempa o río Lempa, la Punta Remedios (Acajutla, Sonsonate), etc. y  de esta manera llegó
hasta el golfo de Tehuantepec, en México.

Etapas posteriores

Posterior al descubrimiento de El Salvador vinieron otras etapas conocidas como La Conquista, en la cual los españoles invadieron el territorio peleando contra los indígenas y sometiéndolos finalmente, esta etapa duró desde 1522 hasta 1528.

La siguiente etapa fue La Colonización, en la cual los españoles impusieron sus costumbres a la población indígena sometida, a parte de exigirles tributos.

Esta etapa duró desde 1528 hasta 1821, cuando finalmente se dio la independencia de las naciones centroamericanas con respecto a España.

Un comentario sobre “Quién descubrió El Salvador

  • el 04/09/2016 a las 12:24 PM
    Permalink

    Felicitación por las aclaraciones. E insto a segui desenmascarando esa historia que nos ha contado el imperio y sus lacayos. Adelante, la lucha es hasta el final !!!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image