Historia de Furesa

A tan solo 30 minutos de San Salvador en la carretera a Jayaque y con la finalidad de preservar la fauna silvestre de El Salvador evitando de esta forma la posible extinción de algunas especies se encuentra el refugio salvaje FURESA, albergue de innumerables ejemplares que gracias a que gozan de las condiciones necesarias adaptadas a exigencias internacionales, permiten garantizar una adecuada atención en materia nutricional, médica y de hábitat a dichas especies.

Historia de Furesa

Arquitectura de la seguridad

Dada la infraestructura, los sistemas de seguridad, las normas y procedimientos así como la adecuada capacitación y adiestramiento del capital humano, el albergue dispone de los elementos necesarios que permiten ofrecer al visitante la tranquilidad y comodidad que sólo un área de confort conjugada con seguridad puede ofrecer.

Tal política resulta funcional considerando la naturaleza salvaje y de alto riesgo de los ejemplares o especies que en el citado atractivo turístico cohabitan.

Dentro de la gama de especies que la conforman se encuentran monos, hipopótamos, jaguares, así como diversas aves silvestres.

Lee también:  Fronteras terrestres en El Salvador

Debido a su fácil acceso desde El Salvador resulta un ambiente muy funcional para los actuales tiempos de agitación y estrés citadino ya que gracias a los distintos paisajes que ofrece, caracterizado por lagunas, cascadas, bosques húmedos, ríos  además de senderos adornados por vegetación y fauna silvestre, representa un ambiente propicio para el esparcimiento, relajación e inclusive meditación.

Por tratarse de una fundación sin fines de lucro, depende de los aportes de los contribuyentes a través de sus respectivas donaciones, para poder mantener sus operaciones y por ende subsistir. De allí la importancia de la comunidad de visitantes, en la medida de lo posible, de participar en actividades y campañas orientadas a propiciar el apoyo de tal fundación.

Talento humano

Uno de los factores que ha contribuido con la calidad de servicio ofrecida en FURESA, está relacionado con el adecuado programa de captación y adiestramiento del capital humano lo cual garantiza un adecuado trato tanto a los ejemplares así como al personal visitante.

Lee también:  ¿Cómo pagar el DUI en línea?

Gracias a tal programa de capacitación y adiestramiento FURESA dispone de personal calificado en materia nutricional y veterinaria con respecto a los ejemplares así como en materia de seguridad, mantenimiento y preservación del medio ambiente así como de la flora y la fauna, lo cual es transmitido a los visitantes a través de talleres y charlas informativas que constantemente se están impartiendo.

Gestión

Sin duda alguna y gracias a la excelente gestión emprendida por el cuerpo gerencial que ha dirigido y FURESA desde su fundación, permiten reafirmar que no es sino a través del esfuerzo, la planificación y el trabajo en equipo que se pueden alcanzar ver concretados proyectos de envergadura aun considerando la complejidad que el mismo pueda representar conforme a su naturaleza.

Disponer del reconocimiento del visitante así como del constante apoyo brindado por organismos, instituciones además de empresas no son muestras sino de la confianza que es capaz de despertar fundaciones cuyo arraigo y valores se caracterizan por la seriedad, honestidad, seguridad y confianza que ofrecen.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image