Flora y fauna de El Salvador

La flora y fauna de El Salvador es indudablemente muy característica de una región tropical como la nuestra; aunque también son perceptiblemente diversas a pesar de que nuestro país es muy pequeño.

Como dato interesante podemos conocer que la flora de El Salvador tiene al rededor 800 especies de árboles y más de 400 variedades de orquídeas. La fauna de El Salvador por su parte abarca más de 1.000 especies de mariposas y 800 especies de pescados de mar aparte de otros animales.

Flora y fauna de El Salvador
Torogoz.

Ahora veamos detenidamente cada uno de estos aspectos, los cuales forman parte de nuestros recursos naturales.

Flora de El Salvador

La flora de El Salvador es marcada por la vegetación de hojas caducas tropical. La variación altitudinal en topografía de El Salvador del nivel del mar sobre a 2.700 metros ha ayudado en el crecimiento de los bosques del mangle, de las lagunas del agua dulce, de los bosques del pantano, de los bosques de hojas caducas tropicales, de los bosques alpestres y de los bosques de la nube.

Los bosques ocupan el aproximadamente 17% del territorio total de El Salvador. Las plantaciones de café cubren un 9% adicional. Los bosques primitivos cubren el solamente 3% del área y de los parques nacionales solamente 0.5% de El Salvador.

La flora de El Salvador incluye la caoba, el cedro, la nuez, el mangle, el caucho, el bálsamo, el pino, el roble y árboles frutales tropicales. Las plantas medicinales, y las orquídeas agregan a la abundancia de la flora salvadoreña.

Fauna de El Salvador

La fauna de El Salvador incluye mariposas sobre de 1000 especies, sobre 500 especies de pájaros, alrededor 200 especies de mamíferos, y 800 especies de pescados de mar.

De 500 pájaros las especies 310 se crían dentro del país y el resto es migratorio. El parakeet pacífico, wren congregado, curruca ventilador-atada, manakin long-tailed, chcachalaca blanco-hecho bolso, parakeet anaranjado-chinned, oriole con alas barra, buho de chillido pacífico, un especie de ave de Bell, incinera el fly-catcher throated, empavesado azul, tinamou del matorral, fly-catcher scissor-tailed, trogone elegante y el colibrí de Beryline es algo de la especie del pájaro encontrada en El Salvador.

Los mamíferos encontraron en El Salvador incluyen el jaguar, el tapir de Baird, coyotes, variedades de monos y armadillos. Los cocodrilos, cocodrilos, tortugas, iguanas, constrictores de boa son las variedades del reptil encontradas en El Salvador.

La flora y la fauna de El Salvador se protege en las reservas nacionales en Barra de Santiago, laguna del EL Jocotal, EL Imposible, Los Cobanos y Nancuchiname.

 

Estado de amenaza de especies

 

Existe una arraigada tradición de cacería entre la población salvadoreña; al mismo tiempo, la pobreza obliga a una alta proporción de la población al uso de la vida silvestre animal como complemento de proteína.

Especies como la iguana (Iguana iguana) y el garrobo (Ctenosaura similis) son consumidas tradicionalmente y en grandes cantidades; su carne y huevos son muy apreciados.

A pesar de que existen granjas para la crianza de iguanas, los animales utilizados como pie de cría se han obtenido en las áreas silvestres. Los animales criados en estas granjas solamente pueden exportarse, ya que existe un reglamento que limita su venta en el mercado nacional.

También se caza el venado cola blanca (Odocoileus virginianus); el tepezcuintle (Agouti paca), el pizote (Nasua narica), el armadillo (Dasypus novemcinctus), los mapaches (Procyon lotor), los zorrillos (Mephitis macroura, Conepatus mesoleucus), ciertas especies de víboras, como la Crotalus sp. y de especies de loros, muchas de ellas para consumo local y otras para comercio de ejemplares vivos para colecciones o mascotas. El aprovechamiento de la fauna silvestre está prohibido en El Salvador.

En el país existen varios zoocriaderos orientados a la reproducción de iguanas, garrobos, ranas y mariposas. Actualmente hay cerca de 15 zoocriaderos registrados de iguana verde y garrobo, 11 de los cuales comunicaron exportaciones en 1997. Además existe un zoocriadero de mariposas y otro de ranas toro.

Lee también:  Los primeros billetes de El Salvador

La iguana, iguana verde o teyú (Iguana iguana) es un gran lagarto arbóreo de América Central y de Sudamérica. Se la encuentra desde México hasta el norte de Argentina, sur de Brasil y de Paraguay, tanto como en las Islas del Caribe y en Florida. Miden hasta 2 m de longitud de cabeza a cola y pueden llegar a pesar más de 15 kg. Pertecece al grupo mayor y de más complicado diseño de los saurios del Nuevo Mundo, al que pertenecen la mayoría de las especies. Se incluye en la familia de los Iguánidos.

(Ctenosaura similis ) es un iguánido centroamericano presente desde Panamá hasta el istmo de Tehuantepéc. Ha sido introducida en Florida y en algunas islas del Caribe. Es la especie más grande del género Ctenosaura y ha sido reconocido como el lagarto más veloz de la Tierra; su velocidad alcanza los 35 km/h. Reptil de 1,6 m de longitud, con cresta desde el cuello hasta la mitad de la cola, parecido a la iguana, pero de color mas oscuro. Se encuentra desde Mexico hasta Panama

El ciervo de cola blanca (Odocoileus virginianus), también conocido como ciervo de Virginia, es una especie de cérvido que se encuentra en diferentes tipos de bosques de las Américas, desde canadienses en la región subártica, pasando por los bosques secos de las laderas montañosas de México, hasta las selvas húmedas tropicales de América Central y del Sur y otras áreas boscosas sudamericanas.

La paca común (Cuniculus paca)es una especie de roedor histricomorfo de la familia Cuniculidae que vive en las proximidades de los cursos de agua de los bosques tropicales, desde México hasta Paraguay y norte de Argentina, a menos de 2.000 msnm.

El género tiene otro representante, la paca de montaña (Cuniculus taczanowskii) que habita los bosques de montaña andinos de Venezuela, El Salvador, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

El coatí de nariz blanca (Nasua narica), también conocido como pizote o antón, es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos que habita en Centroamérica y el sector meridional de Norteamérica. Suelen habitar en las zonas boscosas (bosque seco y húmedo) de las Américas en cualquier altitud, desde el nivel del mar hasta 3.500 m, desde el sureste de Arizona y Nuevo México hasta Ecuador.

Son omnívoros, prefiriendo pequeños vertebrados, y se alimentan también con frutos, carroña, insectos y huevos. Pueden subir los árboles con facilidad, utilizando la cola para equilibrarse, pero es más frecuente que forrajean en el suelo. Sus depredadores incluyen boas, aves rapaces, félidos, y tayras (Eira barbara). Se adaptan fácilmente a la presencia humana y a menudo se los observa incursionando los campamentos y saqueando los recipientes de basura. Pueden ser domesticados con relativa facilidad.

Son principalmente diurnos, retirándose por la noche en un árbol específico, para iniciar su labor diaria de forrajeo desde la madrugada. Sin embargo, sus hábitos son ajustables, y se vuelven más nocturnos en las zonas donde son cazados por los seres humanos, o cuando saquean los asentamientos humanos para su propia alimentación. Los machos adultos son solitarios, pero las hembras y los machos sexualmente inmaduros forman grupos sociales. Usan señales vocales para comunicarse. Durante el forrajeo, el cuidado de las crías queda a cargo de un par de niñeras, como también lo hacen las suricatas.

La época de reproducción es en febrero o marzo. Después de aproximadamente 77 días de gestación, una hembra da entre dos y siete crías. Las crías son inicialmente ciegas y cubiertas de pelusa gris oscuro. Se destetan a los cuatro meses, y alcanzan la madurez sexual en aproximadamente dos años. En este punto, los machos son expulsados del grupo. Pueden alcanzar una edad de 17 años.

El mapache boreal (Procyon lotor), también denominado zorra manglera y gato manglatero, es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos muy común en Norteamérica. Es omnívoro y de tamaño mediano.

Lee también:  Cordillera Tecapa Chinameca

Desde el siglo XX, los mapaches también se extendieron por Europa, principalmente el Cáucaso, tras escapar de granjas peleteras. Los mapaches acostumbran a vivir en pequeños grupos. Antaño fueron muy perseguidos por sus pieles. Su número se redujo considerablemente, aunque se está recuperando.

El armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus) es una especie de mamífero placentario del orden Cingulata que está emparentado con los osos hormigueros y los perezosos. Se puede encontrar desde el norte de Argentina, El Salvador, Uruguay hasta el sur de Estados Unidos.

El zorrillo cadeno o zorrino de nariz porcina (Conepatus leuconotus) es una especie de la familia Mephitidae perteneciente al género Conepatus. Su área de distribución se extiende desde Arizona y Texas hasta Nicaragua. Se distribuye por una gran variedad de hábitats, en un amplio rango de altitud, aunque evita los desiertos y las selvas.

Las serpientes de cascabel (Crotalus) son un género de la subfamilia de las víboras de foseta dentro de la familia de los vipéridos. Son serpientes venenosas y endémicas del continente americano, desde el sudeste de Canadá al norte de Argentina. Todas las especies menos una, C. catalinensis, son fácilmente reconocibles por el característico cascabel en la punta de la cola. No hay que confundir este género con la más pequeña especie del género Sistrurus, que también tienen un cascabel, pero no tan desarrollado. Se han reconocido 29 especies de serpientes de cascabel.

La guacamaya roja, bandera o lapa roja (Ara macao) es un ave grande y colorida, perteneciente al grupo de los psitácidos. Su distribución abarca un extenso territorio que va desde los bosques húmedos tropicales del Sur de México hasta el Noreste de Argentina, desde 0 a 1.000 msnm, sin embargo, la destrucción de su hábitat y su captura para el comercio ha contribuido a que se encuentre actualmente en peligro de extinción, habiendo desaparecido de muchas áreas de su distribución original, es así que se encuentra extinta en estado silvestre en Guatemala, Honduras, y El Salvador.

Mide entre 81 y 96 cm de largo, pesa alrededor de 1 kg. El plumaje es principalmente escarlata, pero en la rabadilla y el plumaje sobre la cola es azul, y amarillo en la parte baja de las alas. Tiene piel blanca en torno a los ojos y negra la mandíbula inferior. Se alimentan de frutas y semillas y pueden ser observadas en árboles altos y deciduos de bosques de tierras bajas o cerca de los arroyos.

Se emparejan de por vida después de los 4 años. La hembra pone 2 a 4 huevos blancos en la cavidad de un árbol que empollan por 24 o 25 días. Crían los polluelos durante 105 días. Al año de edad se separan de sus padres.

Es popular como ave doméstica por su comportamiento sociable y porque aprende a imitar palabras.

El guacamayo rojo o guacamayo aliverde (Ara chloropterus) es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittacidae.

Son grandes guacamayos que atraen la atención por su vívido y espectacular colorido, y su llamado estridente con el que se comunican durante el vuelo. Los ejemplares jóvenes se parecen a los adultos, pero tienen la cola más corta.

Por lo general, se encuentran en parejas o en grupos pequeños, tal vez familiares; a veces se asocian con otros guacamayos, especialmente en tierra, donde se reúnen en grandes grupos para consumir arenas minerales expuestas. Se alimentan de semillas, frutas y nueces.

El guacamayo verde es un ara cuyas poblaciones se extienden desde México hasta el norte de Argentina. Por lo fragmentadas de dichas poblaciones, se considera su situación actual como vulnerable.

La rana toro (Lithobates catesbeianus) es una especie de anfibio anuro perteneciente a la familia Ranidae originaria del este de Norteamérica, que se ha introducido como invasora en otras zonas de América y Eurasia. Su hábitat natural corresponde a masas de agua permanentes como lagos y pantanos.

Un comentario sobre “Flora y fauna de El Salvador

  • el 12/06/2023 a las 11:08 AM
    Permalink

    pueden dejar citas bibliograficas para saber su autor

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image