Información de interés sobre las elecciones 2018 en El Salvador, donde se elegirán 262 consejos municipales y 84 diputados de la Asamblea Legislativa para los próximos tres años.
Consulta también: Resultados de las elecciones 2018 en El Salvador
Contenido
- 1 Fecha de las elecciones 2018
- 2 Qué eligen los salvadoreños
- 3 Partidos políticos en contienda
- 4 Padrón Electoral
- 5 Costo de las elecciones 2018
- 6 Cómo votar
- 7 Dónde me toca votar
- 8 Cuándo se conocerán los resultados
- 9 Novedades
- 10 Seguridad
- 11 Candidatos a la Alcaldía de San Salvador
- 12 Después de las elecciones
Fecha de las elecciones 2018
Las elecciones serán realizadas el día domingo 4 de marzo de 2018, los horarios para ejercer el sufragio en los centros de votación será desde las 7:00 AM hasta las 5:00 PM.
Habrán un total de 1,595 centros de votación.
Qué eligen los salvadoreños
La convocatoria a elecciones es para elegir los cargos públicos siguientes:
- 262 Alcaldes y consejos municipales, de los 262 municipios de El Salvador.
- 84 Diputados a la Asamblea Legislativa, los cuales varían en cada departamento. El departamento que más diputados elegirá será San Salvador, con 24.
El período por el cual serán elegidos será del 1 de mayo de 2018 al 3o de abril de 2021.
Partidos políticos en contienda
En las elecciones 2018 fueron inscritos 10 partidos políticos ante el Tribunal Supremo Electoral y son los siguientes:
- Alianza Republicana Nacionalista (ARENA)
- Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)
- Partido Democracia Cristiana (PDC)
- Partido de Concertación Nacional (PCN)
- Cambio Democrático (CD)
- Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA)
- Partido Salvadoreño Progresista (PSP)
- Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS).
- Democracia Salvadoreña (DS)
- Partido Social Demócrata (PSD)
Nota: No todos los partidos políticos participan en todos los departamentos o municipios del país.
Padrón Electoral
De acuerdo al Tribunal Supremo Electoral, el padrón electoral paras elecciones 2018 cuenta con 5,186,042 salvadoreños residentes en el país que podrán votar en estas elecciones.
De acuerdo a los votantes, el número total de Juntas Receptoras de Votos (JRV) será de 9,422, cada una tiene la capacidad para recibir a 600 votantes.
Costo de las elecciones 2018
Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron ayer el presupuesto especial extraordinario por $25,865,375 para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realice la preparación y desarrollo de las elecciones de diputados a la Asamblea Legislativa y concejos municipales, del domingo 4 de marzo de 2018.
El TSE había solicitado $39, 981,865, pero el Ministerio de Hacienda le hizo un recorte de $14,116,490, mismo que fue avalado con 65 votos de los diputados del FMLN, ARENA, GANA y PCN.
Por cada voto válido en estas elecciones 2018 el Estado dará a los partidos $2.82 por cada voto válido por diputado, y $2.11 para alcalde.
Cómo votar
Aunque la forma de votación para alcaldes seguirá siendo la misma, es decir marcar solo una bandera del partido político de su elección; la forma de elección para diputados suele generar confusiones por lo cual muchos salvadoreños tienen dudas de como hacerlo.
La forma más fácil es marcar una bandera o banderas de coalición, aunque también puedes votar por bandera y al mismo tiempo marcando rostros de los diputados de dicho partido, o marcando como voto cruzado sin pasarte del número de diputados que le corresponden a tu departamento.
En la siguiente tabla podrás conocer el número de diputados por departamento:
Tabla de diputados por departamento en El Salvador
Puedes usar esta herramienta del TSE para simular cómo podrías votar: Simulador de votaciones
Dónde me toca votar
Los centros de votación ahora se ubicarán en un lugar cercano a tu casa, conocer dónde deberás votar es muy fácil y puedes hacerlo antes del día de las elecciones para no perder mucho tiempo.
Consulta la información sobre dónde te tocará votar en las elecciones 2018 El Salvador.
Cuándo se conocerán los resultados
El TSE ha sigo muy enfático y ha mencionado conocer los resultados preliminares de las elecciones tomará tiempo por lo que pide a la población guardar la calma.
En el caso de los alcaldes podrían conocerse la misma noche, pero en diputados será hasta al menos la madrugada del día siguiente, debido a que con el voto cruzado el conteo de votos será más lento.
Sin embargo han asegurado total transparencia en el conteo.
Novedades
Entre las novedades de estas elecciones se destaca el hecho de que ahora en su totalidad se haya adoptado la modalidad de voto residencial, la cual consiste en que los centros de votación son acercados a los electores, por lo que muchas escuelas, centros educativos, estadios y locales de instituciones públicas servirán como centros de votación.
Ahora se tiene la facilidad de aplicar el voto cruzado, con lo cual los ciudadanos pueden elegir a los representantes que ellos crean convenientes, sin importar el orden en el cual los haya designado el partido político dentro de la papeleta de votación.
Con el voto cruzado también se pueden elegir candidatos de varios partidos políticos, respetando las reglas de votación.
Seguridad
La Policía Nacional Civil pondrá a disposición del evento electoral a 23 mil elementos y a ellos se suman 14 mil elementos de la Fuerza Armada, por lo cual trabajarán en conjunto con el TSE en las 72 horas previas y pasadas de las elecciones.
Candidatos a la Alcaldía de San Salvador
La Alcaldía de San Salvador es sin duda alguna la alcaldía que más acapara la atención debido a que es la capital de El Salvador y a que es aquí donde hay más electores, por lo cual es también interesante conocer a los aspirantes:
- Jackeline Rivera (FMLN)
- Ernesto Muyshondt (ARENA)
- Rafael Menjívar (GANA)
- Yesenia Hernández (PDC)
- Vilma Yessenia López (PCN)
- Josué Moises Peralta (PSD)
Después de las elecciones
Estas son algunas actividades que sucederán después de las elecciones:
- 6 de marzo de 2018: Inicio del escrutinio final de los resultados electorales
- 21 de marzo de 2018: Finalización del escrutinio final de los resultados electorales
- 23 de marzo de 2018: Inicio de entrega de credenciales a los funcionarios electos
- 5 de abril de 2018: Finalización de entrega de credenciales a los funcionarios electos
- 1 de mayo de 2018: Toma de posesión de elegidos
Artículos relacionados: