Día del maestro en El Salvador
El día del maestro en El Salvador o día del maestro salvadoreño es celebrado cada año el 22 de junio para reconocer el esfuerzo que hacen todos los educadores del país en su afán por formar estudiantes y enseñarles todo lo necesario para enfrentar la vida y el mundo empresarial.
¿Por qué se celebra ese día?
Se celebra ese día, porque el 22 de junio de 1890 falleció el general Francisco Menéndez Valdivieso, el principal impulsor de la dignidad magisterial y principal reformador de la educación salvadoreña. Cabe destacar que Francisco Menéndez fue presidente de El salvador entre 1885-1890.
Sin embargo, fue hasta el 24 de abril de 1928, cuando por decreto legislativo se reconoció que a partir de ese año, el 22 de junio sería nacionalmente conocido como Día del maestro en El Salvador y expresa su reconocimiento al maestro/a en su día, por su encomiable y abnegada labor de formar de manera integral a los niños, niñas y jóvenes de nuestro país, orientándolos con sus conocimientos en las distintas ramas de las ciencias.
¿Cómo se celebra el día del maestro en El Salvador?
Este día es considerado como día de asueto para los maestros (y también alumnos) con el objetivo de celebrarlo.
En algunos casos los centros educativos realizan festividades para agasajar a los maestros; les ofrecen un almuerzo o cena y otras actividades divertidas para consentirlos como se merecen.
Otros en cambio pasan el día con sus familias o salen a divertirse a algún centro turístico.
Algunos alumnos también aprovechan este día para felicitar o hacerles un regalo a sus maestros por el esfuerzo que ponen cada día en formarlos.
Felicidades a todos los maestros en su día