Alicia Lardé, «una mente brillante»
Alicia Lardé, también conocida como Alicia Nash, fue una científica salvadoreña que se casó con John Nash, el matemático que ganó el premio Nóbel de Economía en 1955, y que por sus razonamientos y superación del padecimiento de la esquizofrenia inspiró a la creación de la película llamada «Mentes brillantes».
Alicia Lardé nació en 1933 y escapó de El Salvador en 1943, cuando acabó la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez.
A sus 11 años emigró con sus padres hasta Missisippi, en el Golfo de México, pero más tarde se trasladaron hacia Nueva York, donde su padre ejerció la profesión de la medicina hasta que murió, en 1962.
Estudió en las mejores escuelas católicas de Nueva York y se graduó de Ingeniería Aeroespacial del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en los años 50, donde conoció y ayudó a su esposo John Forbes Nash (de hecho era su alumna), con quien se casó en 1957, a combatir la esquizofrenia.
En 1959, Alicia y su esposo tuvieron un hijo llamado John que fue diagnosticado más tarde con la esquizofrenia.
Su matrimonio fue tumultuoso desde el principio, por lo que la pareja se divorció en 1963. Sin embargo ella siguió ayudando a cuidar de su marido después de su separación; la pareja se volvió a casar en 2001.
La vida de su esposo y la de ella fueron inmortalizadas en el libro «Una mente brillante» de Sylvia Nasar en 1998, que sirvió de guión para una película con el mismo título en 2001, que fue protagonizada por Russell Crowe y Jennifer Connelly, quien ganó un Óscar por ese papel como Mejor Actriz de Reparto.
El 21 de marzo de 2002 el expresidente en funciones de la República, Lic. Carlos Quintanilla Schmidt, entregó un reconocimiento nacional a los esposos John Nash y Alicia Lardé.
Murió el 23 de mayo de 2015 junto a su esposo, en un accidente automovilístico cuando se estrelló el taxi en el que viajaban, en Monroe, Nueva Jersey.