El continente Americano se encuentra conectado de Norte a Sur por la Carretera Panamericana. La cual se extiende con 48.000 kilómetros de largo por 13 países, como Estados Unidos, Canadá, México. Además de los países de Centro America y America del sur.
Es considerada como el tramo de carretera más largo del mundo. Cuyo recorrido va desde Alaska (Prudhoe Bay) hasta la Patagonia de Argentina (Ushuaia).
La carretera o ruta Panamericana destaca por su historia y trascendencia a través del tiempo. Esta percibe una diversidad de climas y aspectos geográficos que la hacen placentera par quienes suelen transitarla.
Origen de la Carretera Panamericana
Su historia parte a mediados del siglo XX. Cuando una comisión estadounidense decidió presentar la idea original en la V Conferencia Internacional de los Estados Americanos durante 1923, con sede en Santiago de Chile. Siendo planteada como un gran proyecto civil, para el traslado de productos y distintos servicios entre las naciones.
Atrayendo beneficios económicos, al abrir paso a un intercambio cultural, impulsando el turismo. Sin embargo, no todos los países, como Panamá, contaban con el presupuesto adecuado para iniciar su construcción. Y el proyecto se vio aplazado unos cuantos años.
Fue hasta los años 50, durante el gobierno de José Antonio Remón, que el mismo decidió retomarlo. Proponiendo al país un plan de donaciones por parte de todos los ciudadanos. Lo que dio resultado y logro recaudar cientos de sacos de cemento diarios. Finalmente la carretera fue construida e inaugurada para 1964, bajo el mandato de Marcos Robles.
Carretera Interamericana
Uno de los primeros tramos en construir y que forman parte de la ruta Panamericana, es la llamada “Carretera Interamericana”. La cual constituye las ciudades de México, El Salvador hasta llegar a Yaviza, localidad de Panamá. Donde su cimentación fue llevada a cabo en dos partes.
Siendo el primer tramo, desde Nuevo Laredo hasta ciudad de México, construido en 1930. Y el segundo tramo, edificado durante 1936, hasta hacerlo completar en Panamá.
Proyectos actuales
A pesar de su extenso recorrido, la Carretera Panamericana se encuentra interrumpida a partir de la localidad de Yaviza en Panamá hasta Colombia. Dejando intransitable un tramo de aproximadamente 87 kilómetros que atraviesa toda la zona de selva y montaña, denominada el Tapón de Darién.
Lo que obliga a las personas que deseen trasladarse hasta América del sur a trasladar sus vehículos desde Panamá hasta la Guaira (Venezuela). O bien, desde Buenaventura (Colombia).
Debido a esto, actualmente existen algunos proyectos por parte de Colombia, que pretenden la unión de ambos extremos. Lo que ha generado gran polémica, ya que para unir dicho tramo se debe alterar gran parte de este territorio considerado como un tesoro de selva tropical. A parte de afectar los pueblos indígenas que allí habitan.