Francisco Flores (biografía)

Su nombre completo era Francisco Guillermo Flores. Nació en la ciudad de Santa Ana el 17  de octubre del año 1959, donde se crío junto a sus padres. Formo su vida en el medio político con ayuda de estudios previos y su participación en el partido ARENA. Hasta que logro titularse como el presidente número 33 de El Salvador, desde 1999 hasta el 2004.

Su mandato se destacó por participar en algunos acontecimientos internacionales. Pero fue la acusación por delito de corrupción lo que catapulto su carrera política hasta el final de sus días.

Francisco Flores (biografía)

Formación Política de Francisco Flores

Francisco Flores cursó sus primeros estudios en la Escuela Americana de El Salvador. Seguido de filosofía en la universidad privada de Massachusetts “Amherst Collage”. Para luego cursar ciencias políticas en la universidad “World University”. Aunado a esto, se preparo con conocimientos sobre filosofía oriental, llegando a estudiar un tiempo en la India.

Posteriormente se unió al partido político ARENA, y es nombrado como Ministro de Planificación. Donde inicia sus primeros pasos en el mundo de la política. Luego fue elegido como Viceministro de la Presidencia de la República.

Puesto que le adquiere el cargo de Asesor del Jefe de Estado y le permitió dirigir el Plan de Acción Gubernamental. El cual se basaba en desarrollar los “Acuerdos de Paz” que dieron fin a la guerra civil. Más tarde, fue seleccionado como Diputado de la Asamblea Legislativa. Teniendo cada vez más cerca el futuro a la candidatura como presidente.

Lee también:  Biografía de Armando Calderón Sol

Periodo presidencial

Contando con el apoyo de su partido neoliberal ARENA, Flores fue anunciado como candidato a la presidencia para las elecciones. Las cuales serian efectuadas el 7  de marzo de 1999. Donde resulto victorioso y se condecoro como el nuevo Presidente de la República de El Salvador.

Durante su gobierno Flores figuro como una persona jovial de mente abierta y capaz de mantener los principios del neoliberalismo que caracterizaba a su partido. Entre los cambios notables que estableció su gobierno, fue la sustitución de la moneda de El Salvador. Cambiando el “colón” por la moneda estadounidense “el dólar”. Lo que dio paso al incremento económico en dólares del país.

Y para afianzar aun mas su relación con los Estados Unidos, decidió apoyarlos con la guerra de Irak, enviando parte de sus tropas. Trayendo como beneficios, un acuerdo sobre el libre comercio entre los países de la América Central igualmente.

Flores es denunciado por corrupción

Tras haber culminado su periodo presidencial, este quiso optar por atender los asuntos internacionales, y se postula como un candidato a Secretario General de la OEA. Pero sin lograr mucho éxito desistió de la idea, y comenzó a formar parte de la “Fundación Internacional para la Libertad”. Ya para el año 2013, la Fiscalía General de la República había iniciado una investigación en contra de Francisco Flores.

Lee también:  José María San Martín (biografía)

Producto de la sospecha de que este mantenía relaciones ilícitas  monetarias con la empresa ENEL. Lo que dio resultado al descubrimiento de otras irregularidades, como las transferencias de donaciones por parte de la Embajada de Taiwán. Cuyo dinero constaba de alrededor de 15 millones de dólares y habían desparecido sin justificación.

Este hecho lo mantuvo enjuiciado y bajo arresto domiciliario durante los años 2014, 2015 y 2016. Pero antes de ser llevado a juicio nuevamente en el 2016, el expresidente presento una complicación de salud. Y fue trasladado de emergencia al “Hospital de la Mujer”.

Donde sufrió un derrame cerebral y un paro cardiaco cayendo en estado de coma. El 30 de enero del 2016 muere Francisco Flores a causa de un incidente cerebral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image