Serpientes comunes de El Salvador (venenosas y no venenosas)

Dentro de la diversa fauna que conforma el ecosistema salvadoreño tenemos a los reptiles, específicamente a los ofidios o serpientes cuyo número de especies pudieran alcanzar las 58 unidades. Venenosas y no venenosas es su clasificación, destacándose las que se describen a continuación. 

Venenosas

Coral O coralillo

Serpiente caracterizada por ser altamente venenosa aunque paradójicamente, inofensiva. Su piel es robusta cuyos colores rojo, negro y beige cumplen un patrón de secuencia, siendo el rojo el que ocupa mayor extensión. Sus hábitos de caza se centran en las horas nocturnas.

Serpiente marina pelágica

Como su nombre lo indica es de hábitos acuáticos y habita en el océano pacífico.

Cantil enjaquimado

Serpiente altamente venenosa que habita especialmente en bosques, especialmente en las vegetaciones ribereñas.

Mano de Metate

También denominada mano de piedra, habita de igual forma en regiones altamente boscosas.

Cascabel centroamericano

Serpiente altamente venenosa caracterizado por agitar su cola y emitir el sonido de su maraca al encontrarse dispuesta a atacar.

Serpientes comunes de El Salvador
Serpiente cascabel.

Nauyaca nariz de cerdo

Serpiente venenosa cuyo color de piel puede variar entre el gris claro así como el marrón oscuro

Lee también:  La economía de El Salvador

Cantil de agua

Quizás obedeciendo a la densidad demográfica de su especie el 82% del total de las mordeduras conforme a lo registrado por el sistema de alud público, obedece a este reptil. Serpiente de tez oscura con cabeza chata en forma de triángulo. 

No venenosas

Falso coral

Serpiente que se asemeja a la coral venenosa pero que si detallamos con detenimiento podremos apreciar su diferencia, dado que el color amarillo se encuentra encerrado con los colores negros siendo lo contrario en la coral venenosa en donde el color negro se encuentra encerrado con los colores amarillos.

Prevención

Obedeciendo al tipo de vegetación de bosque tropical predominante a lo extenso y amplio de el salvador, resulta muy común además de peligroso encontrarse una serpiente a lo largo de nuestra travesía por senderos y caminos así como en nuestro propio hogar.

Es por ello que resulta muy propicio y adecuado contantemente buscar información relacionada con los primeros auxilios que bien habrían de aplicarse en caso de mordedura de serpiente así como con la familiarización de las especies existentes a los efectos de poder identificar las venenosas de las no venenosas permitiéndonos de esta manera prepararnos ante futuras eventualidades de esta naturaleza.

Lee también:  10 Derechos de los trabajadores en El Salvador

Campañas informativas y su importancia

Cobran de igual forma importancia las campañas que ha bien pudiera llevar a cabo el Instituto Nacional de Salud así como instituciones no gubernamentales asociados a la fauna silvestre quienes a través de charlas y talleres bien pudiesen transmitir información a la comunidad en especial a la educativa, la cual resulta más vulnerable dado a los efectos mortales que motivado a su fisionomía pueda causar en infantes al mordedura de alguna serpiente venenosa.

De igual forma el instituto nacional de la salud debe verificar la existencia de suficiente suero antiofídico muy en especial en los dispensarios ubicados en zonas rurales en donde la presencia de serpientes aumenta las probabilidades de mordeduras en los habitantes.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image