El medio ambiente en El Salvador
El Salvador es un país que se encuentra en la zona de América Central, es un país con un clima tropical, es decir, es cálido. Por tal razón, ofrece mucha abundancia en la vegetación y existen diferentes hábitats en zonas del país.
En el ecosistema pueden encontrarse una variedad de ambientes, desde bosques hasta zonas muy áridas existentes mayormente en zonas fronterizas del oriente del país.
Hay lugares que le toman mucha importancia a la preservación de la vegetación, uno de ellos es el Jardín Botánico “La Laguna” ubicado en el Plan de La Laguna, Antiguo Cuscatlán. El lugar consiste en un área protegida para la preservación de varias especies de plantas, es conocido como el pulmón del país.
Por otra parte, otro factor de suma importancia es el clima que el país tiene. Como ya se dijo, es un clima cálido, sin embargo, hay estaciones lluviosas que suelen darse entre mayo y octubre, a veces en vez de lluvia, hay corrientes de viento en ocasiones un poco fuertes.
A causa de que el país no está acostumbrado a esa clase de ambiente se dan muchos accidentes naturales como deslaves e inundaciones.
El océano (Pacífico) que le rodea también se presta para causar algunos desastres naturales como huracanes y también inundaciones pero, en el caso de los huracanes, se debilitan gracias a la cadena montañosa que existe en la zona y sólo logra provocar algunos estragos.
El ambiente que se da en El Salvador se ve muy desequilibrado últimamente debido a los altos niveles de contaminación que aporta el humo de los vehículos, el maltrato a la limpieza de los ríos y lagos, ruido excesivo, tala de árboles y el calentamiento global.
Dicho esto, el ambiente actual nacional se ve afectado por factores que desequilibran su curso natural, en su mayoría interviene el ser humano.