Lago de Guija
El lago de Guija es uno de los lugares más conocidos en Santa Ana, sobre todo por su belleza natural; es también un lugar fronterizo entre El Salvador (Santa Ana) y Guatemala (Jutiapa), de tal manera que sus aguas están compartidas por ambos países.
La superficie de Guija es de 45 kilómetros cuadrados y se ubica a una altura de 430 metros sobre el nivel del mar.
Dentro de su interior se encuentran algunas islas, las cuales son conocidas con los nombres de: Teotipa, Cerro de Tule, Iguatepec. En cuanto a los ríos que alimentan su caudal están principalmente el río Ostúa, río Angue, río Cusmapa.
Historia
Se cree que el origen de este lago se remonta a una época en que el volcán San Diego, de El Salvador, lanzó una corriente de lava. Esta lava que lanzo este volcán obstruyo las aguas del río Ostua, que nace en Guatemala, cerrando así todo un valle en el que se formó este cuerpo de agua.
El nombre se origina por que, para los Pipiles, en lengua Nahuat, este lago era llamado “Lago Huitzia” – “Huitzi” que significa espino, “a”: abundancia: “lugar donde abundan los espinos”, pero que por la imposibilidad de los colonizadores españoles en pronunciar el vocablo Nahuat, estos lo llamaron Lago de Guija. Por ser un lago donde se tuvo mucha influencia de la cultura Maya, también posee un significado en esta lengua “Lago de Güijat” que significa “aguas rodeadas de cerros”.
En la parte salvadoreña del lago (que tiene aproximadamente 32 km²) están las islas de Teotipa, Cerro de Tule e Iguatepec, donde en algún tiempo fueron habitadas. Desde las primeras excavaciones en 1924 en esta zona, se han descubierto numerosas piezas de cerámica precolombina.
El lago está rodeado por los volcanes de Mita, San Diego y Cerro Quemado (ahora extintos).
Mitos y leyendas
Sin duda alguna en nuestro país abundan las leyendas sobre los cuerpos de agua como ríos y lagos y en este caso Guija no es la excepción.
La ciudad inundada
Una vieja leyenda que se cuenta entre los pobladores de la zona relata que en tiempos pasados ahí existió un asentamiento indígena maya que fue sepultado con la formación del lago.
La Virgen de Texis
Se relata que en el fondo del lago hay una ciudad que tenía una iglesia y que por esa razón llega a la superficie la Virgen de Texis a bañarse.
La serpiente de Guija
Se dice también que en este lugar, en lo profundo del lago hay un enorme templo de piedra en el cual habita una serpiente gigante, la cual fue enviada por un dios para que destruyera el pueblo que ahí permanece inundado. Cuentan que algunos han descendido a buscar un tesoro que se encuentra en ese templo, pero se dice que han quedado encerrados ahí y se los come la serpiente.
Turismo
Este también es un lugar turístico en Santa Ana, por lo que muchas personas aprovechan para visitarlo, ya sea para conocer su belleza o explorarlo.
En el lago hay personas que ofrecen el servicio de paseos en lancha por si deseas recorrerlo y conocerlo. Ello pueden contarte un poco la historia del lugar y además mostrarte algunos petrograbados indígenas que se aprecian en la zona.
En la ribera del lago hay un lugar conocido como Azacualpa, el cual es un parque municipal que cuenta con amplias áreas verdes, canchas de fútbol, zona de picnic, lanchas disponibles para hacer tours a las islas y algunos restaurantes como La Perla de Azacualpa, que tiene además bar, piscina y habitaciones con terraza disponibles. Azacualpa es un lugar propio para visitas familiares o grupos grandes de personas ya que hay parqueo disponible y es muy seguro.
Mapa de ubicación
El Lago de Güija está ubicado en el departamento de Santa Ana, en la frontera Noroeste con Guatemala, cerca del municipio de Metapán, sobre la carretera de Santa Ana hacia Metapán ( CA12)
Aquí te presentamos un mapa de ubicación para que conozcas dónde se encuentra específicamente este lago.