José Simeón Cañas (biografía)
En esta oportunidad hablaremos de uno de los personajes más ilustres de la región centroamericana y de El Salvador. Es nada menos que el humanista y filósofo José Simeón Cañas. Quien lucho con sus ideales, para convertir en realidad las idead independentistas y liberadoras de la época.
Familia y estudios
José Simeón Caña nace el 18 de febrero de 1767 en Zacatecoluca, El Salvador. Formando parte de una familia numerosa y acaudalada, cuyos padres eran Pablo Cañas y Ana Lucía Villacorta de Cañas.
Entre sus estudios destaca la filosofía y la teología, en colegios y universidades con vocaciones religiosas. Por lo que se acostumbraba nombrarlo con la distinción de “Padre Cañas”.
Prócer de la independencia y libertador de los esclavos
Formo parte de la Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América. La cual posteriormente sería llamada República Federal de Centroamérica.
Representaba en ella al partido de Zacatecoluca al ser electo para la fila de diputados. Formando parte importante de lo que sería las primeras ideas que abolirían la esclavitud. Siendo precisamente él, el primero en pedirle a la Asamblea Constituyente que los esclavos fueran liberados, otorgándoseles su ciudadanía.
También formo parte de la comisión encargada en la evaluación del Plan de Iguala. Ayudando así a lograr la absoluta independencia de Centroamérica para el 1 de julio de 1823. Luego de haber sido absorbidos por el Imperio de México.
Ilustre personalidad, bondadoso y libertador
A pesar de forma parte de una familia acaudalada, José Simeón Cañas tenía un pensamiento humilde y bondadoso. Reconocido por muchos como uno de los grandes humanistas de la época, con una labor que siempre iba enfocada a favorecer a los más necesitados.
El Padre Cañas fallece el 4 de marzo de 1838 en San Vicente, al sufrir una infección de cólera.
En la actualidad siguen vigentes varios homenajes realizados a este prócer. Como por ejemplo la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y la Orden del Libertador de los Esclavos José Simeón Cañas. Este último constituye un reconocimiento otorgado a personalidades salvadoreñas por sus labores humanísticas.