El trompo, juego tradicional de El Salvador

Como en todos los países, El Salvador posee sus tradiciones, y entre ellas está el trompo. Este es un juego tradicional salvadoreño que gira sobre su propio eje. Es ideal para los niños y se utiliza una cuerda o un hilo para que puedan girar.

Generalmente es de madera y las personas más expertas lo bailan en su mano. Para hacerlo, el trompo se lanza al suelo con la ayuda de la cuerda para que baile. Si se deseas que baile en la mano, solo se deberás agarrar cuando esté todavía bailando en el piso.

El trompo, juego tradicional de El Salvador

Movimientos individuales

Cuando se juega el trompo se puede hacer en grupo o de manera individual. Mientras el trompo gira, el jugador puede hacer movimientos y trucos para sorprender a sus compañeros.

Entre los movimientos individuales se encuentran:

  • Puente o teleférico: Para este truco se toman con una mano los dos extremos de la cuerda y se hace bailar al trompo. Para que se desplace, se deberá subir las dos manos e inclinarlo.
  • Bailarlo en la mano: Al hacer este truco el trompo se toma con la mano o con un dedo mientras está bailando en el suelo.
  • Pico al aire: Este truco consiste en lanzar l trompo y cuando aún no haya tocado el suelo, la cuerda se enrede y se atrae hacia la mano, buscando que baile allí.
Lee también:  Los viejos de agosto, una tradición de El Salvador

Juegos grupales

Se encuentran:

  • Rompetrompos: Consiste en hacer un círculo y colocar un trompo en el medio. Todos con sus trompos tratarán de darle para destruirlo. El que falle colocará su trompo en el medio.
  • Saca trompos: Se hace un círculo y todos los participantes giran sus trompos en él. Si alguno se sale del círculo por los impactos perderá.
  • Picotazos: Se lanzan los trompos y el primero que deje de bailar le dan picotazos hasta que deje de girar el siguiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image